Agentes de Paraguay y Brasil han llevado a cabo una operación conjunta que resultó en el decomiso de cerca de 100 toneladas de marihuana y la destrucción de 253 hectáreas de cultivos de esta planta. Esta acción se desarrolló en el departamento de Amambay, en el norte del país, y fue informada el miércoles 16 de abril de 2025 por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
La operación, llamada Nueva Alianza 49, fue realizada por agentes de la Senad, del Ministerio Público paraguayo y de la Policía Federal de Brasil. Durante esta acción, también se desmantelaron 170 campamentos relacionados con el narcotráfico, según un comunicado emitido por la agencia antidrogas desde Asunción.
El operativo contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay. Las acciones incluyeron incursiones tanto aéreas como terrestres en áreas boscosas de las localidades de Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe`ã, todas ubicadas en Amambay.
Resultados del operativo
En total, los agentes lograron eliminar 100.150 kilogramos de marihuana que fueron hallados en los campamentos de producción ilícita. La Senad estimó que con la erradicación de las 253 hectáreas de cultivos de marihuana se evitó la circulación de aproximadamente 859 toneladas del estupefaciente.
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, expresó en un video difundido a la prensa que este es un golpe significativo a las estructuras criminales, cuyo destino final es la República de Brasil. Rachid destacó que el costo de la marihuana «se triplica o se cuadriplica en el mercado brasileño».
Importancia de la cooperación
El funcionario añadió que esta es la marihuana que inunda el mercado brasileño, lo que explica la efectividad y el interés en la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
Operación anterior
En una operación previa, conocida como Nueva Alianza 48, los agentes de Paraguay y Brasil habían decomisado alrededor de 12.2 toneladas de marihuana. Además, destruyeron 289 hectáreas de cultivos y 57 campamentos de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay, según informó la Senad el pasado 21 de marzo de 2025.