Varios parlamentarios advirtieron este miércoles 16 de abril que el amparo constitucional presentado por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, pone en riesgo la realización de las elecciones generales. Según ellos, esta acción responde a una estrategia del Gobierno para extender el mandato del Presidente Luis Arce.
El martes, Huaytari presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En esta acción, solicitó que se exija paridad y equidad de género en los binomios presidenciales.
El diputado argumentó que la actual convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es incompatible con normas constitucionales. La acción también pide una medida cautelar para que el TSE modifique la convocatoria e incluya el requisito de binomio paritario.

Reacciones desde Creemos
En este contexto, el senador de Creemos, Henry Montero, cuestionó la intención de este recurso. Lo calificó como el primer paso del “arcismo” para boicotear las elecciones.
Montero afirmó que Huaytari se ha convertido en el “fusible” del Presidente para entorpecer el proceso electoral. Además, advirtió que existen intentos de generar obstáculos que podrían derivar en la postergación de los comicios.
“La población quiere ir el 17 de agosto de 2025 a las urnas y cambiar de Gobierno. No se puede permitir que esta estrategia avance”, afirmó.

Advertencias sobre la democracia
Por su parte, el diputado de la misma bancada, Walthy Egüez, consideró que con este recurso se revela una intención de tumbar la convocatoria a elecciones. Puso en alerta a la población sobre una posible prórroga del Gobierno.

“Debemos prepararnos para defender la democracia, cueste lo que nos cueste”, destacó.
Desde el “evismo”, el diputado Santos Mamani indicó que esta acción forma parte de una planificación política para prolongar el mandato presidencial bajo el pretexto de la paridad de género.
“Esta es una estrategia para frenar el proceso electoral y ganar tiempo. No se trata de defender derechos, sino de intereses particulares del Gobierno”, sostuvo Mamani. También denunció que el TCP y el TSE están subordinados al Ejecutivo.

Consecuencias de la postergación
En el mismo marco, el senador Leonardo Loza advirtió sobre un “genocidio democrático” si se intenta postergar la elección. Su colega de la misma facción, Héctor Arce, acusó a Huaytari de ser un “tonto útil” del Gobierno.
Por su parte, el jefe de bancada del MAS, José Luis Flores Colquillo, se desmarcó del recurso presentado por Huaytari. Aseguró que la bancada no tenía conocimiento previo de su presentación.
Flores Colquillo afirmó que están dispuestos a ir a las elecciones generales en la fecha prevista, con o sin el requisito de paridad, siempre que se respete la voluntad del pueblo.

“Nuestra intención es clara: queremos que las elecciones se realicen el 17 de agosto de 2025, sin ni un día de retraso”, dijo.
Opiniones dentro del oficialismo
Incluso desde sectores afines al oficialismo, afirmaron no estar de acuerdo con la medida presentada por el expresidente de Diputados. El dirigente “arcista” Vidal Gómez cuestionó la vía utilizada para introducir la paridad de género.
Gómez sostuvo que el mecanismo adecuado es una ley debatida y aprobada por la Asamblea Legislativa, y no una decisión del TCP.