El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Luis Flores Colquillo, rechazó este miércoles 16 de abril de 2025 las acusaciones de sabotaje en la Comisión Especial que investiga el caso Botrading. Además, anunció que la próxima semana se convocará a declarar a autoridades del Ejecutivo y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Flores, quien forma parte de esta comisión especial, explicó que la sesión programada para el lunes no se llevó a cabo. Esto fue debido a solicitudes de tolerancia por parte de 4 miembros titulares de la comisión, quienes debieron atender otras actividades previamente agendadas.
Aclaró que este hecho no debe interpretarse como una acción deliberada para entorpecer la investigación. “Queremos descartar que hubiera alguna mala intención. Hoy hemos retomado la revisión desde las 8 de la mañana con responsabilidad”, aseguró.
Convocatorias a declarar
El legislador también informó que la comisión acordó convocar la próxima semana al ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y a otros responsables de la estatal petrolera. El objetivo es esclarecer aspectos pendientes del proceso de constitución y operación de la empresa Botrading.
Respuestas a las acusaciones
Las declaraciones de Flores se producen en respuesta a las acusaciones lanzadas por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón. Este denunció el martes que la comisión está siendo saboteada por el oficialismo, lo que impide el avance de una investigación que “podría revelar una red de corrupción” mucho más amplia en el sector hidrocarburos.
Alarcón aseguró que, tras una revisión inicial de la documentación enviada por YPFB, ya se detectaron indicios de irregularidades dentro de la estatal, como el manejo de Botrading.
Etapa de análisis
Flores calificó de “prematuro” emitir juicios sobre las posibles responsabilidades en el caso. Aseguró que la comisión se encuentra recién en la etapa de análisis detallado de la documentación. Será tras la recolección de testimonios y la evaluación en campo cuando se emitan conclusiones.
“Estamos avanzando con responsabilidad. Es demasiado pronto para afirmar o rechazar cualquier acusación”, subrayó.
Relevancia del caso Botrading
El caso Botrading ha cobrado relevancia pública en los últimos meses debido a denuncias de sobreprecios, presuntos vínculos con lavado de dinero y conflictos de intereses. La comisión legislativa tiene plazo hasta el 26 de mayo para presentar un informe final.