La Aduana Nacional ha informado que las recaudaciones por importaciones alcanzaron un promedio anual de 16.258 millones de bolivianos entre 2021 y 2024. Esta cifra supera los 14.002 millones de bolivianos que se registraron en el periodo de 2016 a 2019. Esta información fue divulgada en un boletín institucional durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, que se llevó a cabo en Tarija el 16 de abril de 2025.
Impacto de los bloqueos
Durante la audiencia, se mencionó que las recaudaciones podrían haber sido aún más altas. Sin embargo, se vieron afectadas por los bloqueos de caminos que fueron organizados por diferentes sectores sociales. Estas interrupciones provocaron pérdidas significativas, que se estiman en 377 millones de bolivianos en 2022, 207 millones de bolivianos en 2023 y 486 millones de bolivianos en 2024.
Comisos de mercancía
En los años 2021 y 2024, se comisó mercancía con un valor total de 2.785 millones de bolivianos, lo que representa un promedio anual de 696,2 millones de bolivianos. En comparación, entre 2014 y 2019, el valor total de la mercancía comisada fue de 2.809 millones de bolivianos, con un promedio anual de 468 millones de bolivianos.
Inversiones en infraestructura
En los últimos cuatro años, se ha invertido un total de 265,1 millones de bolivianos en infraestructura física. Esta inversión incluye la construcción de viviendas para el personal en la Aduana Frontera Puerto Suárez, así como un Centro de Operaciones en Boyuibe. También se han desarrollado oficinas y un archivo en la Gerencia Regional Santa Cruz, además de nuevas instalaciones para la Gerencia Regional La Paz, cuya entrega está programada para julio de 2025.
Modernización tecnológica
En cuanto a la modernización tecnológica, se destinaron 150,8 millones de bolivianos para la creación de un Data Center y un Centro de Monitoreo equipado con cámaras modernas. También se implementaron soluciones de servidores y comunicaciones para los centros de datos, así como conmutadores, equipos de computación y sistemas de seguridad informática.
Atención al usuario
Finalmente, se ha habilitado un chatbot de WhatsApp para la atención al usuario, disponible en el número 715-69814. Junto a esto, se han implementado herramientas como el Sistema Jaremabe, que facilita el comercio exterior, y el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA 2).