Bolivia Economía Energía e hidrocarburos

Crisis económica: Cedla afirma que el modelo rentista es la razón de la situación actual de Bolivia

Imagen ilustrativa / YPFB
El Cedla presenta un informe que revela cómo la dependencia del gas ha perpetuado desigualdades en Bolivia, afectando gravemente su economía y condiciones sociales.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ha presentado un informe que examina la crisis económica y social que atraviesa Bolivia. Este informe señala que la crisis es consecuencia de una dependencia prolongada de un modelo rentista que se basa en la explotación de recursos naturales, especialmente del gas.

El documento destaca que este modelo ha favorecido a sectores que tienen acceso privilegiado a los recursos del Estado, lo que ha perpetuado desigualdades estructurales. Al mismo tiempo, el país se enfrenta al final del ciclo del gas, lo que ha dejado a la economía interna vulnerable a déficits tanto energéticos como fiscales.

Modelo rentista en Bolivia

En su informe titulado «Modelo rentista, crisis y pobreza multidimensional urbana en Bolivia», el Cedla sostiene que Bolivia ha estado operando durante los últimos 20 años bajo un esquema económico que se centra en la apropiación estatal de los excedentes generados por el gas natural. Sin embargo, esta perspectiva no ha logrado convertir esos excedentes en un proceso sostenible de industrialización o diversificación productiva.

Además, el informe señala que la llamada “nacionalización” de los hidrocarburos no rompió con la lógica extractiva, sino que, por el contrario, la profundizó. Esto ha consolidado un régimen de acumulación primario-exportador. Según el organismo, “la debacle fiscal, el endeudamiento creciente y la caída de las reservas internacionales no son accidentes, sino síntomas del agotamiento del ciclo rentista del gas”.

Desigualdades estructurales

El informe argumenta que el rentismo ha perpetuado desigualdades estructurales y ha debilitado el aparato productivo nacional. Este modelo ha beneficiado principalmente a sectores como las élites económicas, grupos sindicales corporativos y redes informales de poder.

En cuanto al ámbito laboral, se indica que el empleo generado por el rentismo ha sido mayoritariamente precario, informal o dependiente de subsidios. Esto ha contribuido a una situación laboral insostenible para muchos bolivianos.

Fin del ciclo del gas

El Cedla advierte que Bolivia se encuentra en el final del ciclo del gas, con reservas hidrocarburíferas en declive y contratos de exportación que están en retirada. La economía interna se muestra cada vez más expuesta a un déficit energético y fiscal, lo que plantea serios desafíos para el futuro del país.

En este contexto, el informe destaca la necesidad de abrir un debate sobre cómo superar el rentismo y construir un modelo económico que se base en la producción, el empleo digno y la sostenibilidad social y ambiental.

Recursos no utilizados

Este análisis resalta que los recursos obtenidos a través del modelo rentista no se han utilizado para transformar la economía ni para mejorar las condiciones laborales. La falta de un enfoque sostenible ha llevado a una situación en la que las políticas públicas han priorizado el consumo inmediato sobre las inversiones a largo plazo.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil