Perú Judicial Policial Política

Perú: Expresidente Humala y su esposa condenados a 15 años de cárcel por lavado de activos

Perú condena a 15 años de cárcel al expresidente Humala / EFE
El expresidente peruano y su esposa enfrentarán una pena de prisión por lavado de activos, tras recibir fondos ilícitos para sus campañas.

El expresidente de Perú, Ollanta Humala, junto a su esposa, Nadine Heredia, ha sido condenado a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Esta condena se debe a que recibieron aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011. La sentencia fue dictada el martes 15 de abril de 2025 por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional en Lima. Además, el tribunal impuso una pena de 12 años a Ilán, el hermano de Heredia.

Ejecutan sentencia de inmediato

El tribunal ha ordenado que la sentencia se ejecute de manera provisional e inmediata. Por lo tanto, Humala, Heredia, quien participó de forma virtual, y su hermano serán enviados a la prisión que designe el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Tras la decisión del tribunal, agentes de la Policía Nacional del Perú ingresaron al lugar y detuvieron al exmandatario.

Detalles del juicio

La magistrada Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, subrayó que en este juicio se ha demostrado la comisión del delito de lavado de activos a través de diversas acciones para obtener dinero de origen ilícito. La jueza también anunció que la lectura completa de la sentencia se llevará a cabo el 29 de abril de 2025, aunque adelantó que se han encontrado indicios que podrían sugerir la existencia de una organización criminal durante las campañas electorales.

Reparación civil y aportes ilegales

El tribunal ha establecido que el monto de la reparación civil por este caso asciende a 10 millones de soles, equivalentes a aproximadamente 2,67 millones de dólares. Coronado explicó que durante las campañas de Humala se intentó “otorgar legitimidad a dineros que se tienen o se cuentan”, además de que se han verificado aportes falsos e inexistentes. La magistrada indicó que la campaña de Humala recibió cerca de 1,5 millones de soles provenientes de Venezuela.

“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferentes mecanismos”, añadió. También mencionó que en la campaña que llevó a Humala a la presidencia en 2011 se observó una situación similar, pero con dinero que provenía de Brasil, a través de Odebrecht, por un monto cercano a 3 millones de dólares.

Defensa de Humala

La magistrada enfatizó que se ha cometido lavado de activos agravado y que los acusados son responsables penalmente. En febrero pasado, Humala afirmó que si Odebrecht envió dinero a Lima para financiar su campaña, este fue robado por el entonces jefe de la empresa en Perú. “Si esa tesis… lo que yo pienso… Barata se robó la plata”, expresó Humala.

Rol de Nadine Heredia

Heredia fue procesada por su participación en las actividades del Partido Nacionalista Peruano (PNP), incluida la supuesta recolección de fondos. Durante el juicio, declaró que nunca recibió dinero del gobierno venezolano, del presidente Lula en Brasil, ni de ninguna empresa brasileña.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil