El analista económico Joshua Bellott, quien fue mencionado en el documental “26J” del Gobierno, rechazó este martes 15 de abril cualquier conexión con el presunto intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 26 de junio de 2024. Bellott afirmó que las acciones del Ejecutivo son simplemente un “show” destinado a desviar la atención de los problemas que enfrenta el país.
Rechazo a las acusaciones
En el documental “¿Qué pasó el 26J?”, el Gobierno señala a Bellott como un supuesto miembro de un “gabinete civil” que asumiría el poder tras el supuesto intento de golpe liderado por el general Juan José Zúñiga. Según este material, el analista fue considerado para ocupar el cargo de Ministro de Planificación.
Ante estas acusaciones, Bellott negó de manera contundente conocer a Zúñiga o a cualquier otro implicado en los hechos. Calificó el documental como un “show montado” con fines políticos.
Declaraciones sobre la Fiscalía
Bellott afirmó que, si es convocado a declarar por la Fiscalía, lo hará en calidad de testigo, manifestando que no tiene conocimiento alguno sobre la planificación de un intento de golpe.
“En ese mes (junio de 2024), se hablaba mucho de acortamiento de mandato del Presidente Luis Arce. Y por supuesto yo, que participo en muchos medios de comunicación, siempre he manifestado mi respeto a la democracia. Yo he dicho muchas veces que se debe cumplir el mandato presidencial, mal o bien”, sostuvo el analista.

Estrategia de amedrentamiento
Además, Bellott denunció que lo ocurrido forma parte de una estrategia para intimidar a los ciudadanos críticos del Gobierno, quienes están siendo silenciados a través de la persecución judicial.
La denuncia de Bellott se suma a las reacciones de otras personas mencionadas en el documental, como el analista Gonzalo Chávez, el economista liberal y ahora precandidato presidencial Jaime Dunn, y el abogado Jorge Valda. Todos ellos han rechazado las acusaciones del Ejecutivo.
Bellott también expresó su solidaridad con quienes están siendo perseguidos, especialmente con Jorge Valda, quien fue arrestado por agentes de civil mientras llevaba a su hija al colegio, aunque ya se encuentra en libertad.
“Lo que ha ocurrido no tiene nombre. Ningún ciudadano en este país está seguro. No podemos decir que vivimos en democracia”, sentenció Bellott .