Internacional Conflicto Rusia Ucrania

La tregua energética entre Rusia y Ucrania pende de un hilo

Tregua energética entre Rusia y Ucrania, en peligro inminente / EFE/Servicio de emergencia del Estado Manual
La frágil moratoria que vence el 16 de abril enfrenta constantes violaciones, y las tensiones aumentan con ataques recientes en Ucrania.

La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence el 16 de abril de 2025, está en peligro. Esto se debe a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días que se estableció. Sin un acuerdo de última hora entre ambas partes, la situación podría complicarse aún más.

«Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo», afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, durante una rueda de prensa. Esta declaración hace referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.

Desde el inicio del acuerdo, su validez estuvo en duda. Por un lado, Kiev no se unió a la moratoria hasta el 25 de marzo. Por otro lado, los ataques contra infraestructuras energéticas comenzaron el 18 de marzo y no han cesado.

El ataque a Sumi

La situación se complicó aún más tras un brutal ataque con dos misiles Iskander que el ejército ruso llevó a cabo el domingo en la ciudad ucraniana de Sumi. Este ataque dejó un saldo de 35 muertos y más de 100 heridos.

Este bombardeo ocurrió durante la mañana del Domingo de Ramos, en un momento en que se había especulado sobre la posibilidad de un alto el fuego para la Pascua Ortodoxa.

Reacción de Putin

Putin ordenó a su ejército que cesara los ataques después de una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, el 18 de marzo, según informó el Kremlin. Sin embargo, Moscú presentó esta decisión como un gesto de buena voluntad.

Ese mismo día, Rusia exigió el fin de los suministros de armamento occidental a Kiev como condición para resolver el conflicto. Trump propuso un alto el fuego como primer paso hacia un cese de hostilidades por tierra, mar y aire, pero este acuerdo aún no se ha concretado.

Los ataques con drones

El Kremlin también informó que Putin dio la orden de derribar drones que se dirigían a objetivos energéticos en la región de Dnipropetrovsk. Estos ataques ucranianos con drones han sido un gran desafío para las defensas antiaéreas rusas, que no han logrado evitar que el enemigo cause daños significativos en depósitos y refinerías.

Durante la primera semana de la tregua unilateral rusa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó que la tregua debía incluir toda la infraestructura civil. En este sentido, envió una lista detallada de infraestructuras a Washington y solicitó un compromiso por escrito, algo que Moscú rechazó.

Negociaciones en Riad

Finalmente, tras negociaciones a tres bandas en Riad, la capital saudí, Kiev aceptó suspender los ataques contra la infraestructura enemiga. Sin embargo, advirtió que su ejército respondería de inmediato a cualquier provocación rusa.

Posteriormente, Moscú publicó una lista de infraestructuras energéticas que no podían ser atacadas. Esta lista incluía plantas nucleares, centrales hidroeléctricas, gasoductos, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías, entre otros.

Condiciones de la tregua

La tregua puede ser prolongada si ambas partes están de acuerdo, pero también puede ser suspendida si una de ellas considera que la otra ha violado el acuerdo. De hecho, Rusia se reservó el derecho de abandonar la moratoria si continuaban las violaciones por parte de Ucrania.

Desde entonces, el Ministerio de Defensa ruso ha acusado a Kiev de violar la tregua diariamente con ataques a infraestructuras en su territorio, especialmente en las regiones de Kursk, Bélgorod y Krasnodar, así como en las zonas de Ucrania ocupadas por sus tropas.

El ataque a Turk Stream

El ataque más grave, según Moscú, fue el realizado por los ucranianos contra la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que conecta Rusia con Turquía a través del mar Negro. Mientras tanto, a finales de marzo, los rusos atacaron infraestructuras gasísticas de la empresa pública ucraniana Naftogaz, lo que Kiev calificó como un intento de socavar la estabilidad energética del país.

Peskov reiteró hoy que, mientras los militares rusos cumplen con la orden de Putin, el ejército ucraniano viola «diariamente» la moratoria con sus ataques.

Consultas con Estados Unidos

Se desconoce si Putin discutió la tregua energética con el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, durante una reunión de más de 4 horas en San Petersburgo el pasado viernes. Estados Unidos ha criticado con firmeza el ataque ruso contra Sumi, una condena que Kiev había echado en falta en ocasiones anteriores.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930