El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, afirmó que el precio de la leche para el consumidor no experimentará un aumento. Sin embargo, se está considerando un incremento de Bs 0,50 para los productores por cada litro de leche cruda.
Esta declaración fue realizada durante una conferencia de prensa el martes 15 de abril de 2025, tras la ruptura del diálogo entre los lecheros y el Gobierno en La Paz. Los productores están exigiendo un precio de Bs 6 por litro, argumentando que los costos de producción han aumentado de manera significativa.
Diálogo con los productores
Flores indicó: “El costo de la leche fluida que se está comercializando en nuestro país no va a tener un incremento de ni un centavo”. Además, mencionó que el diálogo con los productores “sigue abierto”, aunque consideró que la propuesta presentada es “muy inflada”. Actualmente, la industria láctea paga a los productores entre Bs 3,50 y Bs 3,60, dependiendo de la región del país.
Los lecheros piden que el precio de la leche cruda sea pagado a Bs 6 por parte de la industria. Sin embargo, con la oferta del Gobierno, el precio llegaría a Bs 4,10. Flores también destacó: “Evidentemente hemos recibido una propuesta de una estructura de costos muy inflada que nos han hecho llegar, incluso supera el 60% su incremento”.
Riesgo de abastecimiento
Desde hace varios días, el sector lechero ha advertido que si el Gobierno no atiende sus demandas, se pone en riesgo el abastecimiento de leche a nivel nacional. Los productores argumentan que los costos de producción han aumentado debido a factores como la falta de dólares, escasez de diésel e insumos veterinarios elevados.
También mencionaron un incremento del precio de los derivados de la soya, con la harina de soya solvente incrementada en un 32%, y problemas con el maíz proporcionado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Plazo para modificar la ley
El ministro Flores anunció que el 24 de abril de 2025 vence el plazo en la Asamblea Legislativa para modificar la Ley 204. Esta ley creó el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Proleche), que se financia con el 60% del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas.
La propuesta busca elevar a 100% ese aporte. “Si la Asamblea no aprueba este proyecto de ley, no vamos a tener más de 40 millones de bolivianos que van a ir directo a los productores de leche”, explicó Flores.
/KMMN