Elecciones Bolivia Política Política

Elección 2025: Indígenas originarios se crucifican en puertas del TSE exigiendo participación política

Representantes de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia deciden crucificarse en el TSE / APG
Miembros de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias exigen participación política y denuncian omisiones del Tribunal Supremo Electoral.

Miembros de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia se crucificaron este martes 15 de abril de 2025 en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. Esta acción es una medida de protesta ante la falta de una resolución que les permita participar en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.

Protesta por falta de respuesta

Los manifestantes denunciaron que, a pesar de que existe un mandato del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que instruye al TSE a emitir una resolución, el órgano electoral ha omitido cumplir con esta disposición de manera deliberada.

Uno de los representantes, que se encontraba crucificado frente al edificio del TSE, declaró que la institución utiliza como pretexto la falta de firma de todos los vocales. Sin embargo, según su reglamento, una resolución es válida con solo cuatro firmas.

Medida extrema de protesta

“Hemos asumido esta extrema medida en representación de las naciones y pueblos indígenas (…) porque hemos tenido solamente la respuesta cuando hemos entrado en una huelga de hambre y hemos sido expulsados del interior del Tribunal Supremo Electoral sin servicio, sin nada”, afirmó el protestante.

Derechos políticos vulnerados

El sector aseguró que el derecho a la participación política de los pueblos indígenas está reconocido en la Constitución Política del Estado, específicamente en su artículo 209. Sin embargo, indicaron que tanto el órgano electoral como el Legislativo están vulnerando este derecho al no emitir ni aprobar las normativas necesarias para viabilizar su representación directa en el proceso electoral.

La protesta continuará de forma indefinida hasta recibir una respuesta formal del TSE / APG

Acciones futuras y demandas

La confederación anunció que llevará el caso ante instancias internacionales, incluyendo la Corte Internacional de Justicia, si no se garantiza el respeto a los derechos colectivos de las naciones originarias.

Asimismo, exigieron la intervención del Defensor del Pueblo para que, en cumplimiento de su mandato constitucional, actúe en defensa de los sectores históricamente excluidos. Agregaron que la protesta continuará de forma indefinida hasta recibir una respuesta formal del TSE.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930