El diputado de Creemos, Whalty Egüez, rechazó este martes 15 de abril el crédito de 100 millones de dólares que el Gobierno gestionó con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Egüez argumentó que estos recursos ya no son necesarios para garantizar las elecciones generales y que su aprobación podría ser utilizada para financiar la campaña electoral del Presidente Luis Arce.
El legislador mencionó que, tras el rechazo inicial del crédito en la Asamblea Legislativa, tanto el Presidente como el ministro de Economía afirmaron públicamente que los recursos para las elecciones ya estaban asegurados.
Crédito como presión
En este contexto, Egüez destacó que quedó claro que el crédito fue presentado como una forma de presión hacia los parlamentarios. “Cuando no se lo aprobó, en primera instancia, este crédito, salieron a decir que las elecciones estaban garantizadas los propios ministros y el propio Presidente. Por lo tanto, quedó en evidencia que nos estaban chantajeando con el pretexto de que se ponían en riesgo las elecciones”, expresó.
El diputado advirtió que varios legisladores de la alianza Creemos están considerando no respaldar el proyecto de ley en la sesión convocada para este miércoles 16 de abril. En esta sesión, la Asamblea Legislativa buscará nuevamente tratar el crédito con JICA.
Destino del préstamo
Según el Gobierno, el préstamo se destinará en un 90% a atender emergencias climáticas y en un 10% al financiamiento del voto en el exterior, en el marco de las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025.
Sin embargo, Egüez insistió en que el Gobierno ha restringido la fiscalización y ha perdido credibilidad. Por lo tanto, aprobar el crédito sería “darle plata para que haga campaña y se robe el dinero”.
Reflexiones sobre el crédito
“Hoy que sabemos que (las elecciones) no están en riesgo, hay muchos que estamos pensando en no aprobar ese crédito, porque creemos que es darle plata para que el Gobierno se la robe, para que el Gobierno haga campaña”, reiteró el diputado.
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en marzo, pero su tratamiento fue postergado en el Senado debido a la falta de quórum. El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó a una nueva sesión en un intento por retomar el debate.
Exhortación del Tribunal Electoral
El Tribunal Supremo Electoral también instó al Legislativo a aprobar el crédito, ya que parte de sus recursos permitirían organizar el voto en el exterior.