En el marco de la celebración del Bicentenario, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron este martes 15 de abril de 2025 un Memorándum de Entendimiento. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la asistencia y protección consular a niñas, niños y adolescentes bolivianos que se encuentran fuera del país, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Desde Tarija y a través de una conexión virtual, la canciller Celinda Sosa subrayó que este acuerdo permitirá consolidar un trabajo conjunto más humano, articulado y efectivo para resguardar los derechos de la niñez migrante. Sosa afirmó que el Estado boliviano tiene la responsabilidad de proteger a sus menores en cualquier parte del mundo, y que este compromiso se extiende más allá de las fronteras.
“Esta firma es muy significativa, porque lo hacemos en el marco de nuestro Bicentenario, la independencia. Estas son jornadas de reflexión y acción para materializar la Bolivia que soñamos, donde los niños tienen un rol fundamental, porque ellos son portavoces del futuro y líderes potenciales del país más desarrollado e inclusivo que soñamos”, destacó Sosa.
Detalles del acuerdo
La firma del acuerdo fue realizada por el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, y la representante de Unicef en Bolivia, Katia Marino. Ella calificó el memorando como una herramienta clave para garantizar el derecho a la identidad de los menores, lo que a su vez les facilita el acceso a servicios de educación y salud.
Este convenio facilitará la entrega de certificados de nacimiento en el exterior, fortalecerá la asistencia a menores que son víctimas de violencia, trata y tráfico, y permitirá su repatriación para la reintegración familiar en Bolivia.
Resultados hasta la fecha
En este sentido, la canciller recordó que en la gestión 2024 se han entregado 332 duplicados gratuitos de certificados de nacimiento en Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Brasil. Además, se ha concretado la repatriación de 3 niños bolivianos que se encontraban en estado de vulnerabilidad.
LDVY