Sucre Bolivia Economía Medio Ambiente Sociales

Sucre, la ciudad del chocolate, busca alternativas ante crisis mundial del cacao

La elaboración industrial y semiartesanal del chocolate en Sucre / Correo Del Sur
La industria del chocolate en Bolivia enfrenta desafíos por la subida de precios del cacao y la almendra. Descubre cómo afecta a productores locales.

La industria del chocolate en Bolivia se encuentra en medio de una crisis importante. Esto se debe al aumento de precios del cacao y la almendra, así como a la escasez de insumos importados.

Gastón Solares Ávila, gerente de “Chocolates Para Ti”, una de las principales industrias de Sucre, ha anunciado la suspensión de la producción de chocolate con relleno de almendra. Esta decisión refleja los retos que enfrentan los productores en Sucre, que es conocida como “la ciudad del chocolate” por su rica tradición artesanal. Además, el calentamiento global y las interrupciones en las exportaciones africanas han impactado negativamente en la producción.

Causas de la crisis

Las razones detrás de esta situación son diversas. A nivel internacional, la crisis del cacao se ha intensificado. En África Occidental, países como Costa de Marfil y Ghana, que representan el 70% de la producción mundial, están sufriendo una disminución en sus cosechas. Esto se debe a sequías prolongadas y enfermedades que afectan las plantaciones. En marzo de 2024, el precio del cacao superó los 9.600,00 por tonelada; en junio alcanzó 10 308,00, y en diciembre llegó a 11.300,00.

“El cacao boliviano ha sufrido las consecuencias de los incendios y la sequía”, comentó Solares. A este panorama se suma el aumento del precio de la almendra, que pasó de 4.257,00 por tonelada en 2024 a 6.270,00 en 2025. Este incremento cercano al 50% hace que su inclusión en productos nacionales sea insostenible.

Dependencia de insumos importados

La situación se complica aún más por la dependencia de insumos importados. Colorantes, esencias, edulcorantes, envases y empaques provienen mayoritariamente de países como China. La falta de dólares en el país retrasa los pagos y el abastecimiento. Además, los productores locales también recurren a materiales importados que no se fabrican en Bolivia.

Compromiso con la producción

A pesar de todos estos desafíos, la industria no tiene planes de detener completamente la producción. “Lo que menos queremos hacer es parar la producción”, enfatizó Solares, mostrando un compromiso firme con la continuidad de su labor en el sector.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil