Santa Cruz Protesta Salud

Santa Cruz sin servicios médicos: trabajadores del sector salud inician paro de 96 horas

Paro de salud deja a Santa Cruz sin atención médica / APG
La falta de atención médica se extenderá hasta el jueves, afectando a miles de pacientes. Los trabajadores exigen pago de bonos y recontratación de personal despedido.

Los hospitales de segundo y tercer nivel en Santa Cruz de la Sierra están sin atención médica debido a un paro de 96 horas que iniciaron los trabajadores del sector salud este lunes 14 de abril de 2025. Esta medida se extenderá hasta el jueves y, sumada al feriado de Viernes Santo, dejará a la población sin servicios médicos durante toda la semana.

La huelga afecta a centros de salud tanto urbanos como rurales. En el hospital San Juan de Dios, varios pacientes llegaron desde temprano con la esperanza de recibir atención, a pesar de los letreros que informaban sobre el paro que se está acatando.

Demandas de los trabajadores

El sector movilizado exige el pago del bono de vacunación, que según denuncian, no fue desembolsado a tiempo por la Alcaldía cruceña. Además, demandan la recontratación de 86 funcionarios cuyos contratos no fueron renovados, dejándolos fuera del sistema de salud.

Robert Hurtado, representante de la Federación de Trabajadores en Salud, indicó que este conflicto no es nuevo. Hasta la fecha, suman más de 3 semanas de paros en lo que va del año sin que haya una respuesta concreta por parte de las autoridades.

Piquete de huelga de hambre

Además del paro, se mantiene un piquete de huelga de hambre en el ingreso de la Quinta Municipal. Los trabajadores advirtieron que, si no obtienen respuestas concretas, podrían radicalizar sus medidas la próxima semana.

Reclamos a la Gobernación

El pliego de demandas también incluye reclamos dirigidos a la Gobernación. Los trabajadores la responsabilizan por las condiciones de hacinamiento, la escasez de medicamentos y la falta de personal en la Maternidad Percy Boland. También exigen que se frene el cierre de servicios en el Hospital de Niños Mario Ortiz.

“Estamos cansados. Nadie escucha nuestras demandas. Esta situación afecta tanto a los trabajadores como a los pacientes”, afirmó uno de los protestantes.

Futuro incierto del conflicto

Hasta el momento, no hay una fecha definida para una reunión de diálogo ni señales de una solución inmediata al conflicto. La incertidumbre persiste entre los trabajadores y la población afectada.

La protesta a nivel nacional / APG

LDVY


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930