Internacional Economía EEUU Ucrania

Riesgos geopolíticos alcanzan niveles históricos, advierte FMI

El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus oficinas ubicadas en Washington (Estados Unidos) / EFE Archivo
El Fondo Monetario Internacional alertó sobre el aumento de riesgos geopolíticos que ponen en jaque la estabilidad financiera global y afectan a los mercados.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre los riesgos geopolíticos, los cuales han alcanzado niveles históricos. Esta situación está generando una presión considerable sobre la estabilidad financiera a nivel global.

En un adelanto de su informe anual, el FMI destaca que desde 2022 ha habido un incremento en conflictos y escaladas militares, especialmente a raíz de la guerra en Ucrania. Esto está afectando tanto a los mercados financieros como a la capacidad de instituciones como bancos y fondos de inversión para operar de manera efectiva.

Informe anual del FMI

El informe completo será presentado durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se llevarán a cabo en Washington DC entre el 21 y el 26 de abril de 2025.

En el capítulo titulado «Riesgos geopolíticos: implicaciones para precios de activos y estabilidad financiera», el FMI señala que en los últimos 3 años ha aumentado la cantidad de conflictos, guerras, ataques terroristas y escaladas militares. Un indicador que mide «el riesgo geopolítico general» se encuentra actualmente en su nivel más alto en varias décadas.

Impacto en los mercados financieros

Este aumento en los riesgos geopolíticos incrementa la posibilidad de conflictos militares directos, los cuales tienen un impacto desproporcionado y duradero en los precios de los activos. Los eventos más significativos pueden elevar las primas de riesgo, especialmente en mercados emergentes que cuentan con menores reservas fiscales y externas.

Además, los «eventos de riesgo geopolítico» pueden provocar un contagio transfronterizo a través de conexiones comerciales y financieras, lo que resulta en una mayor volatilidad en los mercados financieros globales. Esta situación también afecta la capacidad de intermediación de bancos y fondos de inversión.

Imagen de referencia / Internet

Recomendaciones del FMI

Por lo tanto, el FMI aconseja a los responsables políticos que tengan en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras. Se sugiere que estas instituciones mantengan reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse ante posibles crisis.

Asimismo, el FMI recomienda que se mantenga un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos negativos de los eventos de riesgo geopolítico.

Gasto militar y su relevancia

Uno de los factores que el FMI destaca es el aumento del gasto militar medio en relación con el producto interior bruto (PIB). La publicación del Informe de estabilidad financiera global completo se espera para la próxima semana, coincidiendo con las reuniones del FMI y el Banco Mundial.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930