Noticias Arte y cultura

Mario Vargas Llosa muere a los 89 años, ícono de las letras hispanoamericanas

Mario Vargas Llosa, un ícono de la literatura realista / RR.SS.
El escritor peruano falleció a los 89 años, dejando una huella imborrable en la literatura con obras icónicas como "La ciudad y los perros" y "La fiesta del Chivo".

El escritor y académico peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo a los 89 años. Su vida estuvo marcada por su influencia en la novela realista. Nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y dejó un legado literario significativo que incluye obras como `La ciudad y los perros` y `La fiesta del Chivo`.

Vargas Llosa se crió en Bolivia después de que sus padres se separaran. Estudió en el colegio La Salle de Cochabamba y luego regresó a Lima para continuar su educación. A los 8 años escribió `Carta al Niño Dios`. Su relación con su padre influyó en su obra, así como su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado de Lima, donde sufrió disciplina que reflejó en `La ciudad y los perros`.

Trayectoria académica y personal

En 1953, volvió a Lima para estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A los 19 años se casó con Julia Urquidi y se separó en 1964. En 1959 viajó a España con una beca para cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con una tesis sobre Gabriel García Márquez.

En 1960 se trasladó a París, donde trabajó como periodista y terminó su primera novela. En 1965 contrajo matrimonio con Patricia Llosa, madre de sus 3 hijos: Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). Se separó de ella en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler.

Premios y controversias

Vargas Llosa fue galardonado con varios premios literarios importantes, incluyendo el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 y el Cervantes en 1994. También fue protagonista de polémicas, como la ruptura con García Márquez tras un incidente ocurrido en 1976. En política, se enfrentó al presidente Alan García por la nacionalización de la banca y fue candidato presidencial en 2 ocasiones.

Obtuvo la nacionalidad española en 1993 y encabezó un manifiesto contra el secesionismo catalán en 2014. Publicó novelas exitosas como `La fiesta del Chivo` (2000) y `Travesuras de la niña mala` (2006). Como ensayista escribió obras destacadas como `La tentación de lo imposible` (2004) y `Rumbo a la libertad` (2005).

Reconocimientos y legado

En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura. «Creo que es un premio literario y espero que me lo hayan dado más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas», declaró al conocer la noticia. En 2011 recibió el título de marqués de Vargas Llosa.

Ese año se creó una Cátedra que lleva su nombre para organizar actividades relacionadas con su obra. Desde 2013 se convoca el Premio de Novela Mario Vargas Llosa. Enamorándose del teatro, compartió escenario con Aitana Sánchez-Gijón.

Conflictos personales y últimos años

En 2021 reveló haber sufrido tocamientos por parte de un religioso durante su infancia, lo que le llevó a apartarse de la religión. Ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Francesa. En 2023 publicó su última novela, `Le dedico mi silencio`, recuperando también la relación con su exmujer Patricia.

Vargas Llosa recorrió lugares significativos para él antes de fallecer, incluyendo el espacio del desaparecido bar `La catedral`, que inspiró `Conversaciones en la Catedral`.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930