Bolivia Economía Tarija

Las exportaciones de Tarija en su punto más bajo en 14 años

Imagen de referencia / Presidencia
Las cifras de 2024 revelan que las exportaciones de Tarija cayeron a 903 millones de dólares, la cifra más baja desde 2010. Analistas expresan su preocupación.

En los últimos años, las exportaciones de Tarija han disminuido considerablemente, alcanzando en 2024 la cifra más baja en más de una década. Esta información fue revelada en un boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicado el lunes 14 de abril, justo antes de la conmemoración de la efeméride departamental del 15 de abril, que rinde homenaje a la Batalla de la Tablada.

Según el IBCE, en 2024 las exportaciones de Tarija totalizaron 903 millones de dólares, lo que representa una caída de 268 millones en comparación con los 1.171 millones registrados en 2023. Esta cifra es la más baja desde 2010 y se aleja significativamente de los valores históricos que en 2014 superaban los 4.700 millones de dólares.

Aumento en las importaciones

Por otro lado, las importaciones del departamento sumaron 1.481 millones de dólares en 2024. Esta tendencia de aumento en las compras al exterior se ha mantenido desde 2020, aunque se observó una leve reducción en 2023.

En los últimos 14 años, las exportaciones de Tarija han acumulado más de 33 mil millones de dólares, mientras que las importaciones han alcanzado cerca de 12 mil millones de dólares.

Productos de exportación

El principal producto de exportación de Tarija sigue siendo el gas natural, seguido por la energía eléctrica y el gas licuado de petróleo. Los países que más importan estos productos son Brasil, Argentina y Paraguay.

Planta de gas en Tarija / YPFB Archivo

Importaciones predominantes

En cuanto a las importaciones, predominan los combustibles, como las gasolinas y el diésel, que se adquieren principalmente de Argentina, Bélgica y Estados Unidos.

Datos económicos alentadores

A pesar de este panorama preocupante, desde el Gobierno han destacado el dinamismo económico del departamento. Según un reporte del Ministerio de Economía, Tarija logró una cifra récord en recaudación tributaria durante 2024, con más de 4.390 millones de bolivianos recaudados, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior.

Además, el Ministerio de Economía informó sobre un aumento en el consumo interno y un crecimiento en el número de empresas formales, con más de 2.200 nuevas empresas creadas en los últimos 4 años.

Desafíos del modelo económico

Aun así, los datos sobre el comercio exterior reflejan una realidad preocupante para los analistas: el modelo económico de Tarija, que depende en gran medida de los hidrocarburos, enfrenta una reducción en su capacidad exportadora.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930