Bolivia Justicia

Se emitirán 6 nuevas sentencias en caso 26J, anuncia ministro de Justicia

El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, César Adalid Siles Bazán / ABI
En los próximos días, la justicia emitirá seis sentencias sobre el suesto intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024. Conoce los detalles y las penas asignadas a los implicados.

La justicia ordinaria dará a conocer en los próximos días seis nuevas sentencias relacionadas con el caso 26J. Este caso está vinculado al supuesto intento de golpe de Estado que ocurrió el 26 de junio de 2024 y a la toma de la plaza Murillo en La Paz. La información fue proporcionada por el ministro de Justicia, César Siles, el 13 de abril de 2025.

Nuevas condenas en el caso 26J

Los nuevos condenados, que incluyen tanto a militares como a civiles, recibirán penas reducidas tras aceptar su participación en los hechos. El ministro Siles explicó que estos individuos acceden a penas más leves a cambio de colaborar con la investigación en curso.

Estas sentencias se suman a las tres previas que ya habían sido dictadas contra militares, quienes fueron hallados culpables de alzamiento armado y terrorismo. Este caso cuenta con el apoyo del Ministerio Público, mientras que el Ministerio de Justicia se encarga de realizar un seguimiento institucional, aunque no es parte procesal en el mismo.

Responsabilidades de la Fiscalía

El ministro Siles aclaró que la Fiscalía es la entidad responsable de llevar a cabo la investigación, emitir mandamientos de aprehensión y presentar las imputaciones correspondientes. Los jueces son los que determinan la situación procesal de los involucrados, siempre conforme a la ley.

En cuanto al debate jurídico sobre la figura penal de terrorismo, Siles afirmó que esta sigue vigente en el ordenamiento jurídico. “Mientras el Tribunal Constitucional no emita un fallo contrario o la Asamblea Legislativa no derogue la norma, el tipo penal de terrorismo se mantiene en el Código Penal. Cualquier modificación regirá para lo venidero”, agregó.

Negación de persecución política

El titular de Justicia negó que exista persecución política, como han denunciado algunos abogados defensores. Mencionó el caso del jurista Jorge Valda, quien fue aprehendido recientemente y luego liberado mediante una acción de libertad en La Paz. Siles reiteró que todos los procesos se desarrollan bajo control judicial y con garantías para todas las partes involucradas.

“Ya hay 3 militares condenados que, además de haber sido dados de baja, admitieron su participación y brindaron apoyo directo al general Juan José Zúñiga”, sostuvo Siles. Según él, los próximos sentenciados han proporcionado testimonios clave que ayudarán a esclarecer el caso, y sus declaraciones serán utilizadas como prueba en el juicio oral.

Garantías del debido proceso

“El debido proceso está garantizado en todas las etapas. Lamentamos que algunos abogados utilicen ese argumento como una fórmula para interponer acciones de libertad, cuando las decisiones recaen exclusivamente en los jueces que valoran las pruebas presentadas”, concluyó el ministro Siles.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930