Política Ecuador Internacional Noticias

Ecuador decide entre Noboa y González para elegir presidente

Daniel Noboa / EFE Archivo
Este domingo, Ecuador celebrará una reñida segunda vuelta electoral entre el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González.

Ecuador se prepara para celebrar este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En esta ocasión, los votantes deberán decidir si reeligirán al actual presidente, Daniel Noboa, o si optarán por Luisa González, quien podría convertirse en la primera presidenta elegida en las urnas en la historia del país. Esta elección es crucial, ya que marca un posible regreso del correísmo al poder tras 8 años en la oposición.

Los ecuatorianos se encuentran nuevamente ante la elección entre Noboa y González, como ocurrió en las elecciones extraordinarias de 2023. En aquella ocasión, Noboa, un empresario que heredó una de las mayores fortunas del país, se convirtió en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador. En esa primera vuelta, Noboa obtuvo el 51.83 % de los votos, mientras que González alcanzó el 48.17 %.

Sin embargo, esta vez se espera que el balotaje sea aún más reñido. La polarización que se vivió en la primera vuelta dejó una diferencia de poco más de 16,000 votos entre ambos candidatos. El ganador de esta elección gobernará Ecuador durante los próximos 4 años (2025-2029) y representará dos modelos opuestos de entender el Estado y sus relaciones internacionales.

Propuestas de los candidatos

El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, ha anunciado que, de ganar, promoverá una Asamblea Constituyente. Su objetivo es dejar atrás la actual Constitución, que fue aprobada durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017). Noboa busca profundizar sus reformas liberales, que incluyen el control del gasto público, la atracción de inversión extranjera y la flexibilización laboral, entre otros aspectos.

En el ámbito internacional, Noboa tiene a Estados Unidos como su principal aliado. Ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y mantiene una postura de enemistad con varios gobiernos de izquierda. Esto se ha evidenciado tras ordenar la invasión de la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

Campaña electoral polarizada

González ha prometido «unidad», mientras que Noboa reivindica una postura de «mano dura». La campaña electoral ha estado marcada por ataques, insultos e improperios, manteniendo una igualdad entre ambos candidatos. González ha hecho un esfuerzo por aglutinar a otras fuerzas políticas para crear un Gobierno de «unidad». Ha prometido que «no habrá persecución».

Daniel Noboa / RRSS

La candidata ha firmado un pacto para sumar a otras fuerzas de izquierda, incluyendo a Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena. Leonidas Iza, su candidato presidencial, obtuvo más de 500,000 votos en la primera vuelta, lo que podría ser decisivo en este balotaje. Sin embargo, algunas organizaciones indígenas han decidido apoyar a Noboa.

González también ha mencionado la posibilidad de incluir en su gabinete a Jan Topic, un excandidato presidencial de centroderecha. Topic no pudo competir en estas elecciones debido a una inhabilitación que él atribuye a Noboa, ya que se perfilaba como un serio rival.

Inseguridad y elecciones

Mientras tanto, Noboa ha querido destacar sus conexiones internacionales al reunirse en privado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago, Florida. Además, ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la violencia criminal, adoptando una postura de «mano dura» contra las bandas criminales. Esto incluye la asesoría de Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater.

La inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los ecuatorianos. La escalada de violencia ha llevado a Ecuador a liderar Latinoamérica en el índice de homicidios, con un promedio de un asesinato por hora en este inicio de 2025. Para la jornada electoral, se desplegarán alrededor de 100,000 miembros de las fuerzas de seguridad, incluyendo 60,000 policías y 40,000 militares, para proteger los recintos electorales.

Posibles reacciones tras la votación

Ante un resultado que se prevé muy ajustado, se espera ver la reacción de los candidatos. En la primera vuelta, ambos denunciaron irregularidades en la votación y el escrutinio, aunque estas acusaciones fueron rápidamente desestimadas por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no encontraron indicios de «fraude».

Noboa llegó a afirmar que bandas criminales habían extorsionado a electores para que votaran por González. Además, logró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibiera, en una decisión polémica, votar con el teléfono en la mano, argumentando que podría usarse para fotografiar la papeleta como prueba del voto.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930