El Ministerio Público ha emitido mandamientos de aprehensión contra Fernando Hamdan y Marco Bracamonte en relación al caso del supuesto golpe fallido ocurrido el 26 de junio de 2024. Estas acciones se basan en las declaraciones de los implicados, las cuales, según las autoridades, respaldan la investigación realizada por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial y una comisión de fiscales. La audiencia de medidas cautelares para Hamdan está programada para este sábado.
Detalles del caso
El exjefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, es señalado como el líder de un supuesto intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024, junto al activista Fernando Hamdan. Este último mantuvo contacto con el abogado Jorge Valda, según la hipótesis presentada por la Fiscalía.
Declaraciones del ministro de Gobierno
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que “las declaraciones nos dieron elementos que van a aportar bastante al trabajo investigativo que se está llevando adelante”. En relación al video documental presentado por el Ministerio de Gobierno, Del Castillo comentó que es un trabajo investigativo que ha durado casi 10 meses y que busca esclarecer los hechos más relevantes de este caso. “Es un trabajo investigativo que se viene realizando por cerca de 10 meses”, agregó.
Aprehensiones y antecedentes
Sobre los antecedentes de las aprehensiones, Del Castillo detalló que gracias al trabajo del IITCUP y los investigadores, el Ministerio Público decidió emitir 5 mandamientos de aprehensión el jueves. Además, aseguró que “a título personal” no cree que existan elementos suficientes para emitir otros mandamientos en contra de ninguna otra persona.
Dentro de los informes técnicos, se revisaron alrededor de 80 teléfonos celulares y múltiples declaraciones. Se pudo establecer la participación activa de Hamdan, quien instó a Elio Sanjinez a sugerir a Zúñiga la instalación de la teoría del autogolpe tras su aprehensión. Del Castillo también sugirió a los presuntos beneficiarios del futuro gabinete de Zúñiga que se presenten ante la justicia para declarar.
Producción del material audiovisual
Por otro lado, Del Castillo manifestó que la elaboración del material audiovisual presentado no tuvo ningún costo y fue editado con el talento humano del Ministerio de Gobierno. “El documental fue gratuito”, sostuvo.
Más información disponible
Además, hay más material sobre el caso y muchas más declaraciones y evidencias disponibles. Se ha recopilado información obtenida lícitamente sobre lo ocurrido el 26 de junio y se están corroborando las declaraciones prestadas por Valda y Bracamonte.