Bolivia Noticias Política

Jaime Dunn critica la persecución política en el caso Zúñiga

Jaime Dunn / RRSS Archivo
El precandidato presidencial por ADN se pronunció sobre su situación en Bolivia y cuestionó las pruebas presentadas en su contra.

El precandidato presidencial por ADN, Jaime Dunn, se pronunció este sábado sobre el caso Zúñiga. Dunn afirmó que se encuentra en la clandestinidad en Bolivia y cuestionó la validez de las pruebas presentadas en su contra, que incluyen chats y correos electrónicos.

Dunn criticó a los ministerios de Gobierno y Justicia, señalando que están generando una nueva camada de perseguidos políticos. Además, planteó la necesidad de interpelar a la Fiscalía.

El precandidato aseguró que está «tratando de desarrollar la vida lo más normal posible», aunque reconoció que ser una figura pública implica vivir bajo el acoso. «Ahora estamos viendo con mis asesores la manera en la que voy a continuar», agregó. Afirmó que está «en Bolivia y voy a enfrentar a esta, dizque, justicia que no existe».

Preocupaciones sobre las pruebas

Dunn expresó su preocupación por el uso de un documental como prueba en el caso Zúñiga. «Como pruebas hay chats y correos electrónicos, o que le dijo algo para que se constituya en prueba suficiente para encarcelar a alguien, es grave», apuntó.

Además, cuestionó el rol del ministro de Gobierno al señalar: «¿Le corresponde al ministro hacer evaluaciones jurídicas?».

Planes de gobierno

Juan José Zúñiga / Reuters Archivo

Dunn también mencionó que, si llega a ser gobierno, tiene planes de eliminar los Ministerios de Gobierno y de la Presidencia. Argumentó que estos ministerios están para perseguir a quienes piensan diferente y dirigen la justicia hacia los intereses del Ejecutivo, lo que viola la independencia de poderes.

Contexto del caso Zúñiga

La asonada militar ocurrió el 26 de junio de 2024. Casi un año después, el Ministerio de Gobierno presentó un documental que supuestamente revela las pruebas contra nuevos involucrados en el caso, entre ellos Jaime Dunn.

Se emitieron al menos 5 órdenes de aprehensión, de las cuales 4 fueron ejecutadas en solo 24 horas.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930