Internacional EEUU Ucrania

Estados Unidos propone modelo de paz para Ucrania similar al de Berlín

Teniente general Keith Kellogg / Siavosh Hosseini/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images
Keith Kellogg sugiere desplegar tropas de paz en el oeste y fuerzas rusas en el este, evocando la historia de Berlín para resolver el conflicto ucraniano.

El emisario estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, ha propuesto un modelo de paz que recuerda al de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. Este modelo contempla la presencia de tropas de paz occidentales en el oeste de Ucrania, mientras que las fuerzas rusas estarían ubicadas en el este del país. Esta propuesta fue revelada en una entrevista publicada el sábado 12 de abril de 2025, en un momento en que Ucrania está solicitando a sus aliados europeos que definan los detalles sobre el posible despliegue de estas tropas tras un eventual acuerdo con Rusia.

Kellogg mencionó una solución similar a la que se implementó en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, donde había zonas controladas por diferentes potencias: rusa, francesa, británica y estadounidense. En lugar de un muro, sugirió que el río Dniéper, que atraviesa Ucrania de norte a sur, sirviera como una barrera natural. La fuerza de paz franco-británica se situaría al oeste de este río. Además, propuso establecer una zona desmilitarizada en las líneas actuales del frente en el este de Ucrania, con el fin de separar las tropas de Kiev y sus aliados de las rusas.

Reacciones a la propuesta

Para Kellogg, la presencia de soldados británicos y franceses al oeste del Dniéper “no sería provocativa en absoluto” para Moscú. Sin embargo, también reconoció que es posible que el Kremlin no acepte esta propuesta. En un mensaje posterior en X, aclaró que en la entrevista no se refería a “una partición de Ucrania”, sino que hablaba de “una fuerza de resistencia posterior al alto el fuego en apoyo de Ucrania”.

Demandas de Ucrania a sus aliados

Ucrania ha instado a sus aliados europeos a definir los detalles sobre el eventual despliegue de tropas de paz. El presidente Volodimir Zelensky hizo un llamado a los aliados europeos para que se establezcan estos detalles ante un futuro acuerdo con Rusia. “Debemos definir detalles claros sobre el tamaño, la estructura, el despliegue, la logística, el apoyo, el equipamiento y el armamento de este contingente de seguridad en Ucrania”, afirmó Zelensky durante su intervención por video en la reunión de los jefes militares de los miembros de la OTAN en Bruselas.

Preparativos de los aliados

En la víspera, John Healey se pronunció ante la “Coalición de los Voluntarios”, subrayando la importancia de continuar con la planificación para asegurar la ejecución de estas medidas tan pronto como sea necesario. Es fundamental que “estemos plenamente preparados para el momento en que se alcance un acuerdo de paz”, afirmó Healey sobre los esfuerzos que han sido iniciados semanas atrás por Londres y París, los cuales involucran a más de 200 expertos militares.

Posición de Estados Unidos

Estados Unidos ha descartado la posibilidad de enviar soldados al terreno y ha advertido a Kiev que deberá renunciar a parte del territorio que está bajo ocupación rusa. Esta situación se desarrolla en medio de los esfuerzos continuos para poner fin a más de 3 años de conflicto entre Ucrania y Rusia. Países europeos como el Reino Unido y Francia han ofrecido enviar tropas una vez que finalice la guerra.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil