Efectivos del Comando Estratégico de Operaciones de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) fueron atacados en las localidades de Llica, Potosí, y Machacamarca, Oruro, entre el 11 y 12 de abril de 2025, durante operativos contra el contrabando. Como resultado de estos ataques, dos militares resultaron heridos.
Según el informe publicado por el Ministerio de Defensa, en Llica, Potosí, los contrabandistas actuaron en complicidad con autoridades originarias y comunarios. Estos irrumpieron en un puesto de control del CEO para recuperar un vehículo Mitsubishi sin placa que había sido decomisado por transportar mercancía ilegal.
A pesar de que el Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) “Llica” utilizó agentes químicos para dispersar a los atacantes, estos lograron sobrepasar las medidas de seguridad. Finalmente, los contrabandistas lograron su objetivo y se llevaron el vehículo.
Incidente en Machacamarca
En el departamento de Oruro, en la localidad de Machacamarca, aproximadamente 80 personas emboscaron a los efectivos militares que escoltaban dos camiones incautados provenientes de Curahuara. Los atacantes utilizaron piedras y cachorros de dinamita, lo que resultó en dos militares heridos con contusiones en la frente y las manos.
Los heridos fueron trasladados inicialmente a una posta sanitaria en Curahuara y luego a la Clínica del Sur en La Paz para recibir atención médica adecuada.
Contexto de la lucha contra el contrabando
Desde la creación del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en 2018, Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para combatir esta actividad ilegal. El contrabando genera pérdidas económicas significativas y ha cobrado la vida de al menos 18 militares en los últimos años.
El CEO-LCC coordina sus acciones con las Fuerzas Armadas, la Policía, la Aduana Nacional y la Fiscalía para enfrentar esta problemática de manera integral.
Reacciones de las autoridades
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel DAEN Luis Amílcar Velásquez, denunció que estos ataques reflejan la creciente organización y violencia de los contrabandistas. Las autoridades bolivianas han condenado estos actos y anunciaron que se reforzarán los controles en las zonas fronterizas donde se han registrado incidentes violentos.
Medidas futuras para la seguridad
Se prevé la implementación de estrategias más efectivas para proteger a los efectivos militares y garantizar la seguridad durante los operativos contra el contrabando. Estos eventos subrayan la complejidad de la lucha contra el contrabando en Bolivia, donde las autoridades enfrentan desafíos significativos para imponer el estado de derecho en las regiones afectadas por esta actividad ilícita.