La tasa de fecundidad en Bolivia ha disminuido a 2,1 hijos por mujer, según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante la presentación de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Este descenso se ha observado desde 1998, cuando la tasa era de 4,1 hijos por mujer.
Los datos presentados en el evento indican que la tasa ha tenido una caída gradual a lo largo de los años. Arandia, representante del INE, destacó que en 1998 la encuesta mostraba una tasa de 4,2; en 2003, la cifra era de 3,8; en 2008, se registró 3,5; en 2016, la tasa bajó a 2,9; y para el último EDSA realizado en Bolivia en 2023, la tasa se situó en 2,1.
El director del INE, Arandia, expresó: “¿Qué implica esto? Que la tasa global de fecundidad en Bolivia, a partir de la estimación de la EDSA 2023, se encuentra en el nivel del reemplazo”. Además, añadió que “una tasa de fecundidad por debajo de 2,1 no lograría otra cosa que hacer que la población o bien se envejezca o incluso en el largo plazo pueda comenzar a disminuir si la tasa está muy por debajo de esta tasa de reemplazo”.
Comparativa entre áreas
Un análisis comparativo entre las áreas urbana y rural revela que en la zona urbana la tasa global de fecundidad es inferior al coeficiente de reemplazo, con 1,9 hijos por mujer. En contraste, en el área rural la cifra es de 2,9. Sin embargo, el área rural aún presenta un número por encima del límite de reemplazo, aunque muestra una tendencia a la disminución.
Los datos indican que la tasa de fecundidad global en el área rural era de 6,4 en 1998; para 2023, cayó a 5,5; en 2008, se registró 4,9; en 2016, la cifra fue de 3,8; y finalmente, en 2023, llegó a 2,9.
Importancia del estudio
Arandia subrayó la importancia de este estudio, ya que es fundamental para entender también el Censo de Población y Vivienda. La EDSA 2023 tomó una muestra de 19.061 viviendas y se llevó a cabo durante un periodo de cuatro meses.
Por lo tanto, los indicadores que se derivan de estos resultados están relacionados con una especificidad en rangos etarios y otros aspectos que se están estudiando en el ámbito de la salud y la demografía.