Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunieron en Buenos Aires el 11 de abril de 2025 y decidieron ampliar las listas de productos que tienen excepciones al arancel externo común. En este encuentro participaron los ministros de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Durante la reunión, también se abordó la modernización del bloque y la necesidad de avanzar en acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio y Emiratos Árabes Unidos.
Acuerdo sobre aranceles
Según un comunicado conjunto emitido tras la reunión, los ministros coincidieron en la importancia de enfrentar los desafíos que presenta el actual contexto internacional, marcado por la guerra comercial global. En este sentido, acordaron la necesidad de ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte.
El comercio dentro del bloque, que fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se rige por un arancel externo común (AEC). Este arancel tiene alícuotas que oscilan entre el 0% y el 35%. Cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC, que incluye un número limitado de productos que puede ser modificado cada seis meses, siempre que se notifique a los demás socios.
Modificaciones en las listas
En la actualidad, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay tiene la posibilidad de incluir hasta 225 productos y Paraguay puede contar con 649. De acuerdo a lo resuelto por los cancilleres en esta reunión, el número total de productos en cada LNE podrá incrementarse en hasta 50 códigos arancelarios. Esto permitirá que se suban las alícuotas más allá del AEC.
Los cancilleres instruyeron a sus coordinadores nacionales para que implementen el entendimiento alcanzado en esta reunión. La próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC) está programada para el 23 y 24 de abril de 2025.
Compromiso con el Mercosur
En esta reunión participaron los cancilleres Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay), Rubén Ramírez (Paraguay) y Celinda Sosa Lunda (Bolivia). Los ministros reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como su determinación de modernizar el bloque.
En un ambiente de cordialidad y confianza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y en las relaciones externas del Mercosur. También manifestaron su compromiso de avanzar «prioritariamente» en las negociaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos.
Próximas reuniones y cumbres
Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con este diálogo franco y abierto, con la vista puesta en la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se llevará a cabo en julio. En esta cumbre, Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.