Bolivia Noticias Política

La Paz: choferes mantienen paro indefinido y concejal Chambilla denuncia secuestro y acoso político

Lourdes Chambilla se encuentra resguardada en el Palacio Consistorial tras recibir amenazas de agresión y sufrir un “secuestro” político / Consejo Municipal de La Paz
Este viernes, los conductores sindicalizados de La Paz mantienen bloqueada la ciudad, exigiendo la anulación de una norma que afectaría las tarifas del pasaje.

Por segundo día consecutivo, La Paz amaneció este viernes 11 de abril paralizada debido a las acciones de los choferes del transporte sindicalizado. Estos conductores están en desacuerdo con una norma que busca eliminar las tarifas actuales del pasaje. En medio de esta situación, la presidente del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, se encuentra resguardada dentro del Palacio Consistorial, donde ha denunciado estar sufriendo acoso político, amenazas y una situación que califica como “secuestro”.

Desde el miércoles, los conductores han establecido una vigilia permanente frente a las oficinas del Palacio Consistorial. Su principal demanda es la anulación de la norma en cuestión y la renuncia inmediata de Chambilla.

Declaraciones de Lourdes Chambilla

En un video público, Chambilla, visiblemente afectada, comunicó que lleva 3 días sin alimentarse dentro del edificio. Ha indicado que está sobreviviendo gracias a hojas de coca. Además, expresó su preocupación por los funcionarios municipales que permanecen con ella en el edificio, quienes también han enfrentado la falta de alimentos durante estos días.

La concejal aseguró que no se siente libre para salir por temor a agresiones. También denunció haber recibido amenazas, incluyendo que su casa sería incendiada. “No puedo salir, van a venir a agredirme, no voy a arriesgar mi vida, me dijeron que iban a quemar mi casa”, afirmó.

Defensa de la norma

A pesar de la presión que enfrenta, Chambilla ratificó su intención de promulgar la ley el próximo martes. Aseguró que defenderá la medida, incluso si eso implica abandonar el edificio en camilla.

Reacciones de los transportistas

Los dirigentes del transporte han rechazado las acusaciones de violencia y afirmaron que las declaraciones de la concejal no tienen pruebas concretas. Insistieron en que la norma vulnera sus derechos como sector.

En este contexto, advirtieron que no levantarán las medidas de presión hasta conseguir la renuncia de Chambilla y de otros concejales que apoyan la ley.

Impacto en la ciudad

El conflicto ha paralizado gran parte de la ciudad. Este viernes, varias zonas de La Paz y también de El Alto amanecieron bloqueadas. Sindicatos como el Eduardo Avaroa han sumado buses al cerco en puntos estratégicos, incluyendo la avenida Buenos Aires y los accesos principales desde El Alto.

Como resultado, la población se ha visto obligada a caminar largas distancias y a hacer extensas filas para abordar el teleférico, que ha ampliado su horario de servicio para aliviar la situación.

Además, el transporte municipal Pumakatari ha suspendido operaciones. Las autoridades locales han reiterado que no cederán a las presiones de los choferes.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930