Bolivia Impacto Política Sociedad

Gobierno vincula a varias figuras públicas en supuesto intento de golpe de Estado fallido

El Gobierno presentó este jueves un documental titulado “¿Qué pasó el 26J?” en el que se vincula a diversas figuras públicas y exautoridades / RRSS
Este jueves se estrenó "¿Qué pasó el 26J?", un documental que afirma la implicación de figuras públicas en la planificación de un supuesto golpe de Estado fallido en junio de 2024.

El Ministerio de Gobierno presentó este jueves un documental titulado “¿Qué pasó el 26J?” en el que se vincula a diversas figuras públicas y exautoridades en la planificación del supuesto intento de golpe de Estado fallido que ocurrió el 26 de junio de 2024.

Entre los mencionados se encuentran el precandidato presidencial Jaime Dunn, el economista Gonzalo Chávez, el abogado Jorge Valda, el diputado de Creemos Richard Rivera, así como otros analistas y profesionales civiles.

Estas personas aparentemente formaron parte de una supuesta lista de un “gabinete civil” que, según se afirma, ejecutó parte del plan golpista liderado por el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

Declaraciones del ministro

Durante la presentación del documental, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que el grupo militar que participó en el presunto golpe de Estado fallido en la plaza Murillo actuó con “apoyo civil”.

Del Castillo señaló que Dunn fue considerado para presidir el Banco Central de Bolivia en el eventual gobierno que supuestamente buscaban instaurar mediante el uso de la fuerza. También indicó que varios de los involucrados deberán declarar si tenían conocimiento de su inclusión en este supuesto gabinete.

Detalles del documental

El documental, que se basa en más de 300 declaraciones y documentos, expone una estructura organizativa que comenzó su planificación en marzo de 2022. Según el material presentado, el activista Fernando Hamdan y el mayor de inteligencia Leonel Elio Sanjinés Rada jugaron un papel clave en el diseño del operativo.

La investigación mostró que, sin autorización del Ministerio de Defensa, se organizaron cursos bajo el título “Doctrina de Operaciones Urbanas” para entrenar a efectivos militares en tácticas urbanas, lo que aparentemente formaría parte de la preparación del intento de golpe.

Contactos sospechosos

El material también asegura que hubo contactos entre los implicados y Erick Foronda, exsecretario de Jeanine Áñez y exfuncionario de la embajada de Estados Unidos. Según el testimonio del propio Zúñiga, existían conversaciones por aplicaciones especiales entre Foronda y Sanjinés.

Incluso, según el documental, la encargada de Negocios de la Embajada norteamericana, Debra Hevia, manifestó su interés en reunirse con Zúñiga días antes del supuesto golpe de Estado fallido.

Integrantes del gabinete

Entre las personas identificadas en el presunto gabinete se encuentran además el analista económico Joshua Bellot, el analista político Paul Coca, José Luis Álvarez, Armin Lluta, César Gonzáles y Ana María Morales.

Según la información divulgada, Gonzalo Chávez iba a asumir el Ministerio de Economía, Bellot el de Planificación, Coca el de Obras Públicas, Lluta el de Desarrollo Productivo, Morales el de Justicia y Jorge Valda la Fiscalía General.

Aprehensión de Jorge Valda

Este viernes 11 de abril, el abogado Jorge Valda fue aprehendido por agentes vestidos de civil en la ciudad de Santa Cruz. Su esposa, Carmen Arista, denunció que el arresto fue irregular y sin orden judicial. Valda es conocido por su defensa en casos de alta repercusión nacional, incluyendo al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y a implicados en la misma asonada militar.

Tanto Gonzalo Chávez como Dunn rechazaron este viernes las acusaciones y denunciaron una persecución política. Chávez expresó sentirse indignado y señaló que sus convicciones democráticas lo alejan de cualquier acción violenta o inconstitucional.

Dunn, por su parte, aseguró que el Gobierno está inventando un gabinete para justificar acciones represivas contra su entorno político. Indicó que todas las personas involucradas son sus cercanos y forman parte de su equipo de trabajo en el proyecto presidencial que lidera.

La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en Santa Cruz / RRSS

Polémica en aumento

La controversia surge luego de que la abogada del general Zúñiga, Silvia Tapia, solicitara la ampliación de la declaración de su defendido, en la cual afirmó que el Presidente Luis Arce presuntamente instruyó el intento de golpe.

Zúñiga, en el documental, incluso relata que Fernando Hamdan le pidió actuar con más fuerza durante la toma de plaza Murillo y que, en caso de que el Presidente bajara a enfrentar la situación, debía ser capturado o asesinado.

El Gobierno insistió en que el documental es el resultado de una investigación minuciosa y prolongada entre la Fiscalía y la Policía.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil