Oruro Impacto Minería

Caen un 10% las regalías mineras de Oruro en el primer trimestre

Las regalías mineras al 31 de marzo alcanzaron los 30 millones de bolivianos /Referencial
La recaudación por regalías mineras en Oruro disminuyó un 10% respecto a 2024, alcanzando solo 30 millones de bolivianos. Se espera una mejora tras resolver la escasez de diésel.

La recaudación por regalías mineras en el departamento de Oruro durante el primer trimestre de 2025 experimentó una caída del 10% en comparación con lo recaudado en 2024. En esta gestión, la recaudación alcanzó 30 millones de bolivianos, mientras que el año pasado se logró recaudar cerca de 34 millones en el mismo periodo.

Felipe Huayta Quispe, secretario de Minería, Metalurgia y Recursos Energéticos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), informó que, a pesar de que los resultados en este primer trimestre no son favorables, se espera que esta situación se revierta en los próximos meses. Se confía en que se podrán alcanzar las metas planteadas para este año.

Factores de la disminución

Huayta Quispe explicó que la disminución en la recaudación por regalías mineras se atribuye a la coyuntura actual que enfrenta el país, marcada por la escasez de diésel. Este insumo es fundamental para el transporte y la exportación de minerales.

Además, destacó que la falta de combustible no solo afecta el transporte de minerales, sino que también repercute negativamente en la producción minera. Los operadores mineros requieren diésel para fabricar ANFO (Nitrato de Amonio – Fuel Oíl), un explosivo esencial para llevar a cabo las operaciones mineras.

Funcionarios de la Gobernación de Chuquisaca y Oruro sobre el Formulario 101 /Gador

Expectativas para el futuro

No obstante, el secretario de Minería aseveró que, a medida que se vayan resolviendo los problemas relacionados con el combustible, se espera que los resultados en la exportación de minerales sean más alentadores en abril y en los meses siguientes. También mencionó que se están llevando a cabo acciones de fiscalización que permitirán incrementar la recaudación por regalías mineras.

Acciones de fiscalización

Huayta Quispe informó que se ha detectado que algunas empresas, al no ser fiscalizadas, están declarando la procedencia del mineral en otros departamentos. Se espera identificar a estas empresas y proceder conforme a la normativa vigente.

Asimismo, en el marco de la fiscalización y cumpliendo con convenios interinstitucionales, se han mantenido reuniones con la Gobernación de Chuquisaca sobre el Formulario 101. Este documento es el único válido para transportar minerales y busca controlar que las empresas declaren la exportación en el departamento correspondiente.

Finalmente, se anunciaron reuniones de coordinación con las Gobernaciones de Potosí y Cochabamba para seguir fortaleciendo el control en la exportación de minerales.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930