En la reunión que se llevó a cabo este jueves 10 de abril de 2025, los jefes de bancada se encontraron con el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca. Durante este encuentro, se acordó reconsiderar el crédito externo de 100 millones de dólares que fue otorgado por el gobierno de Japón.
José Luis Flores Colquillo, jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, informó que se alcanzó un acuerdo político que permitirá avanzar en la reconsideración del crédito. Este crédito había sido rechazado la semana pasada en el Senado.
Flores responsabilizó al senador Hilarión Padilla, quien pertenece al ala “evista”, por no haber contabilizado correctamente los votos. Esto fue lo que impidió que el crédito fuera aprobado con la mayoría necesaria. Según Flores, el objetivo ahora es corregir esta situación y lograr la aprobación de la norma con el respaldo suficiente.

Expectativas de aprobación
“Se ha aprobado con dos tercios la reconsideración del crédito. Hemos llegado a una reflexión con los colegas y estamos seguros de que la próxima semana se aprobará”, declaró Flores.
Además, afirmó que la negativa de un grupo de legisladores afines a Evo Morales no debería ser un obstáculo para avanzar en la aprobación, ya que se trata de un grupo reducido de aproximadamente 12 parlamentarios.
Posición de Comunidad Ciudadana
Desde Comunidad Ciudadana (CC), el jefe de bancada, Enrique Urquidi, también confirmó que el tema del crédito fue discutido en la reunión. “Nuestros jefes de partido han instruido que se apruebe ese crédito, por lo tanto, debemos cumplir”, afirmó Urquidi.
Urquidi enfatizó que la norma ya fue aprobada en Diputados y que ahora es responsabilidad del Senado hacer lo mismo. Además, señaló que el retraso en el tratamiento del tema no se debió a una negativa política, sino a factores logísticos como bloqueos y ausencias justificadas.

Unificación de criterios legislativos
Por su parte, el senador del MAS, Luis Adolfo Flores, indicó que se busca unificar criterios entre ambas cámaras legislativas y el Órgano Electoral. Esto es para evitar duplicidad de debates en torno a los proyectos de ley relacionados con el proceso electoral, especialmente la reforma del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Los parlamentarios previnieron que la reconsideración del crédito podría ser tratada la próxima semana, una vez que Choquehuanca defina la fecha de la siguiente sesión.
Otros proyectos importantes
Mientras tanto, los legisladores también afirmaron que hay otros proyectos importantes que se deben tratar. Entre ellos se encuentran el blindaje a los procesos judiciales y la obligatoriedad de paridad de género en los binomios presidenciales.
