Oruro Agricultura Bolivia Noticias

Soracachi diversifica su producción agrícola gracias a un nuevo sistema de riego

Producción de zanahoria en Soracachi, Oruro / Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
Más de 126 familias productoras en Oruro han mejorado su cosecha con la nueva presa Kullcu, que cubre más de 176 hectáreas y ofrece oportunidades económicas.

Con la participación de más de 126 familias productoras de hortalizas y cereales del municipio rural de Soracachi, en la provincia Cercado del departamento de Oruro, se ha logrado diversificar la producción agrícola en más de 176 hectáreas. Esto ha sido posible gracias a la implementación de un sistema de riego tecnificado que proviene de la nueva presa Kullcu, la cual fue inaugurada el sábado 5 de abril por autoridades locales y del Gobierno nacional.

El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, visitó Soracachi para verificar el funcionamiento y los resultados que está teniendo la presa y el sistema de micro riego Kullcu. Este sistema garantiza la irrigación de más de 176 hectáreas.

Durante su visita, Toromayo tuvo la oportunidad de cosechar zanahoria dulce y recorrer parcelas de quinua, papa y lechuga. Esto demuestra cómo la gente está diversificando su producción gracias al servicio de asistencia técnica que se brinda con este sistema de riego tecnificado.

Capacidad de la presa

Junto a autoridades locales y del Gobierno nacional, se realizó la entrega de esta importante obra en la comunidad de Soracachi. Toromayo destacó que este nuevo sistema de riego y la presa tienen una capacidad de almacenamiento y regulación de más de 143.000 metros cúbicos de agua. Con la capacidad al 100% en la presa, se podrá garantizar hasta tres cosechas al año, lo que beneficiará directamente a más de 126 familias.

Mejoras en la calidad de vida

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida en la zona, proporcionando los implementos necesarios para generar mejoras en la economía a través de la agricultura y el comercio.

Toromayo expresó: “Es grato saber que nuestros proyectos están funcionando correctamente y, lo más importante, cumplen su objetivo de cambiar la vida de la gente, en cumplimiento de la normativa ambiental vigente de Bolivia, que plantea el marco del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR).”

Planta procesadora de zanahoria en Soracachi / ABI Archivo

Contribución a la seguridad alimentaria

Esta iniciativa busca contribuir a la seguridad hídrica y alimentaria en Soracachi. La implementación del sistema de riego es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones agrícolas en el área rural. Con estos avances, se espera que las familias de Soracachi puedan disfrutar de una producción más diversificada y sostenible.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil