Internacional China EEUU Migración Panamá

Estados Unidos advierte sobre creciente amenaza china en Panamá

El Secretario de Defensa Pete Hegseth y el ministro de Seguridad Pública de Panamá Frank Abrego / EFE
Durante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, el secretario de Defensa Pete Hegseth destacó el creciente desafío que representa China en la región y la necesidad de disuasión.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hizo una advertencia sobre la creciente amenaza que representa China en el hemisferio occidental. Esto ocurrió durante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec 2025) en Panamá el 9 de abril de 2025. Hegseth afirmó que su país no busca una guerra, pero es fundamental disuadir las acciones chinas en la región.

Advertencia sobre China

Hegseth declaró: “No queremos guerra con China (…) No lo queremos de ninguna manera. Sin embargo, juntos debemos evitar la guerra por medio de la disuasión robusta y vigorosa ante las amenazas de China en este hemisferio”. El jefe del Pentágono destacó que empresas chinas están adquiriendo terrenos e infraestructuras estratégicas en sectores clave, como la energía y las telecomunicaciones.

Además, Hegseth aseguró que “las fuerzas militares” de China tienen una presencia creciente en la región. Reiteró que “el canal de Panamá y las zonas del canal no pueden y ni serán controladas por China”. Esto se refiere al conglomerado hongkonés CK Hutchison, que administra los puertos en ambos extremos del canal desde 1997, mediante una concesión renovada en 2021.}

Reacciones de empresas chinas

La empresa Panama Ports Company (PPC), que es una filial de Hutchison, rechazó las conclusiones de una auditoría lanzada por el gobierno panameño. PPC afirmó haber invertido más de 1.695 millones de balboas y cumplido con sus obligaciones. Por otro lado, CK Hutchison anunció un acuerdo para vender 43 de sus puertos en 23 países, incluidos los dos panameños, a un consorcio liderado por la firma estadounidense BlackRock, por 19.000 millones de dólares en efectivo.

En respuesta a este acuerdo, Beijing anunció una revisión antimonopolio del mismo. La Embajada de China en Panamá acusó a Estados Unidos de ejercer “chantaje” con fines políticos. Las tensiones han aumentado tras declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha afirmado que Estados Unidos está pagando en exceso por el uso del canal y que China ejerce una influencia indebida sobre sus operaciones. Panamá ha rechazado ambas acusaciones.

Fortalecimiento del control fronterizo

Durante su discurso, Hegseth también insistió en la necesidad de fortalecer el control fronterizo y combatir el crimen organizado. Afirmó que “los carteles transnacionales y las pandillas promueven el caos” y han sido designados por Estados Unidos como “organizaciones terroristas”. Además, agradeció a los países centroamericanos que cooperan en la contención de la migración irregular y aceptan el retorno de migrantes.

Finalmente, Hegseth afirmó que Estados Unidos desea “un hemisferio de naciones prósperas, seguras y soberanas”. Según el Gobierno de Panamá, Washington reconoció el “liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes”. También se confirmó que el país centroamericano abandonó formalmente la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

Colaboración entre países

El secretario Hegseth advirtió sobre la «amenaza» que representa la expansión militar y económica «excesiva» de China en el hemisferio occidental. En su discurso, Hegseth llamó a los gobiernos a trabajar juntos para disuadir a China. “La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma. Pero juntos, debemos prevenir la guerra disuadiendo con firmeza y energía las amenazas”, aseguró.

“Estados Unidos enfrentará, disuadirá y, de ser necesario, derrotará estas amenazas junto con todos ustedes”, agregó Hegseth. La visita se produce en medio de tensiones por acusaciones del presidente Trump sobre influencias chinas en las operaciones del canal. Hegseth se reunió con Mulino para aumentar la cooperación y garantizar la seguridad del canal, además de buscar compensación por los peajes pagados por buques estadounidenses.

Auditoría y tensiones

La Contraloría reveló una auditoría que indica que Hutchison incumplió un contrato al no entregar unos 1.200 millones de dólares al país por concesiones portuarias. Panama Ports Company (PPC) aseguró que esas afirmaciones son “contrarias a la realidad”. En medio de tensiones, Hutchison anunció planes para vender sus puertos a un consorcio estadounidense; sin embargo, el negocio no se cerró debido a investigaciones regulatorias chinas.

Esta fue la segunda visita oficial estadounidense a Panamá desde enero bajo la administración de Trump.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930