El Bloque de Unidad de la oposición ha llegado a un estancamiento debido a las marcadas diferencias entre los precandidatos a la presidencia, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. Esta información fue confirmada el miércoles 9 de abril por el vocero de este bloque, Carlos Mesa.
En un comunicado público, Mesa destacó que las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permitiera la unidad de la oposición se encuentran en un punto muerto. Esto ha llevado a que su participación en el bloque ya no sea necesaria.
“Desafortunadamente, por diversas razones que no calificaré, se llegó a un punto muerto en la búsqueda de mecanismos adecuados y acuerdos para hacer realidad la selección tal como se había acordado”, escribió Mesa.
Esfuerzos por la unidad
El exmandatario explicó que trabajó durante más de 1 año para formar el Bloque de Unidad. Promovió el intercambio de ideas y propuso la selección de un candidato único que pudiera enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos y sacrificios, no se lograron los acuerdos necesarios entre los principales actores del bloque.
El líder de Comunidad Ciudadana recordó que había declinado su candidatura presidencial en aras de esta unidad. Sin embargo, ahora, con la imposibilidad de avanzar, ya no tenía sentido continuar en el bloque.
Tensiones entre precandidatos
El quiebre se produjo tras varios días de tensiones entre los dos precandidatos principales, Quiroga y Doria Medina. Ambos no lograron ponerse de acuerdo sobre el mecanismo de selección del candidato único, especialmente en relación al uso de encuestas internas.
La situación se agravó con la falta de consenso durante la reunión celebrada la noche del martes 8 de abril, cuando los desacuerdos se hicieron mucho más evidentes.
Objetivo de la unidad
El vocero del bloque indicó que el objetivo principal de esta unidad era dar una respuesta a la dramática situación política, social y económica del país. Sin embargo, al no concretarse el acuerdo, su salida del bloque se volvió inevitable. “Al haberse quebrado la posibilidad de dicho acuerdo, carece sentido mi presencia, de aquí en más en el seno del Bloque”, expresó.
Reflexiones sobre la unidad
A pesar de su retiro, Mesa confió en que aquellos que mantienen sus aspiraciones presidenciales dentro del bloque reflexionen sobre la importancia de la unidad en estos tiempos críticos para el país.