Jorge Tuto Quiroga tiene previsto inscribir su alianza para las elecciones presidenciales de Bolivia el 18 de abril. Esta decisión se tomará sin importar las resoluciones del bloque de unidad que es liderado por Samuel Doria Medina. La información fue proporcionada por Tomás Monasterio, quien actúa como vocero de Alianza Libre. Esta decisión se produce en un contexto de dudas sobre la validez de las encuestas que han realizado sus exaliados.
Monasterio comentó que “con todos estos problemas dentro de la mesa de unidad, se nos ha visto imposibilitado el escenario para no tomar otro camino que no sea el asegurar la alianza”. Esto refleja la creciente tensión y desconfianza entre los diferentes grupos políticos.
El vocero también indicó que la nueva alianza estará respaldada por agrupaciones regionales, además de los partidos nacionales FRI y Demócratas. Esto sugiere un intento de diversificar el apoyo y fortalecer la posición de Tuto Quiroga en el escenario electoral.
Plazos electorales
Según el calendario que ha sido presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 18 de abril es la fecha límite para que los partidos inscriban sus alianzas y puedan participar en los comicios. Con esta inscripción, Tuto Quiroga dejaría de ser parte del bloque de oposición. Monasterio afirmó: “Si ellos continúan con el camino de la ilegalidad, Tuto Quiroga no va a participar”.
Postura sobre las encuestas
El ingeniero Quiroga ha dejado clara su postura respecto a las encuestas. Según él, “estas encuestas no son encuestas de la unidad, son encuestas de Samuel Doria Medina”. Además, Quiroga sostiene que estas consultas han sido financiadas por Doria Medina y que no cumplen con los requisitos establecidos en la norma electoral.
Impacto en la política boliviana
La situación actual pone de manifiesto una fragmentación en el bloque opositor ante las próximas elecciones. La decisión de Tuto Quiroga podría tener un impacto significativo en la dinámica política del país y en las posibilidades electorales frente al Movimiento al Socialismo (MAS).