Bolivia Economía Sociedad

Más del 50% de presupuesto familiar se destina a alimentos, advierte INE

El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia / APG Archivo
La inflación y la especulación han encarecido los precios de los alimentos en un contexto donde el 57,4% del presupuesto familiar promedio está dedicado a este aspecto.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que el 57,4% del presupuesto familiar promedio se destina a alimentos y bebidas, en una declaración realizada el martes 8 de abril de 2025.

Arandia explicó que “lo que más afecta a los más pobres son los alimentos”. Detalló que la inflación acumulada de los últimos 12 meses muestra que el precio del pollo subió un 60%. De este porcentaje, 21,5% se explica por los bloqueos generados por el expresidente Evo Morales.

Especulación y bloqueos

Además, mencionó que al analizar la cadena que va desde el productor, pasando por el mayorista y el vendedor minorista, se observa que la especulación ha generado un 29%. En este contexto del 60%, “un 45% se estaría explicando por bloqueo y la especulación, es decir, factores plenamente asociados a la oferta y a la disrupción de la cadena productiva”.

Problemas climatológicos y divisas

Arandia también indicó que problemas climatológicos y la falta de divisas han influido en la producción. En este contexto, el INE reportó que “el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 1,71% respecto a febrero. La variación acumulada hasta marzo alcanzó a 5,00%”.

Inflación histórica

Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, afirmó que “la inflación de marzo de 2025 es la más elevada de los últimos 40 años (1986-2025)”. Comparó esta cifra con datos históricos, donde solo la inflación de 1985 fue más alta, con un registro del 24,94%.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930