En una reunión interinstitucional convocada por la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), se decidió el 6 de abril de 2025, proceder con una acción popular contra aquellos responsables de actividades extractivas ilegales en las serranías de la ciudad de Oruro.
El 2 de abril se llevó a cabo la primera reunión en la que se acordó realizar un encuentro el 6 de abril para determinar las medidas o acciones a tomar. Durante esta jornada, se analizó la creciente preocupación por la actividad minera ilícita y su impacto en los cerros San Pedro, Santa Bárbara, Socamani, San Felipe y el área urbana de Vinto.
Preocupaciones sobre la minería ilegal
“Lo que se ha llevado a cabo es una reunión dando continuidad a la que tuvimos el 2 de abril, con el tema de la actividad minera ilícita en los cerros… realmente es la inquietud de lo que está pasando con el cerro San Felipe… que afecta al monumento”, indicó el monseñor Cristóbal Bialasik. “La parte posterior ya tiene rajaduras, esa es la inquietud y la FEPO, junto a todas las instituciones, ha decidido llevar a cabo esta acción popular en las 16 áreas protegidas que están en las leyes 002 y 022… sumándonos como terceros interesados”, destacó la presidenta de la FEPO, Jill Peñafiel.

Violaciones a normativas municipales
El concejal José Flores detalló la violación de las normativas municipales al conocerse sobre el asentamiento de operaciones extractivas que se han instalado al pie del cerro San Felipe. Además, estas actividades afectan con explosiones de dinamita al monumento de la Virgen, que se encuentra en las serranías del cerro Santa Bárbara.
“La Ley 04 ya establece el cerro Santa Bárbara como área protegida. Luego, el Concejo Municipal aprobó la Ley Municipal 247, que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial Inmueble al Monumento de la Virgen del Socavón. Esta ley prohíbe la explotación, comercialización o cualquier actividad que cause deterioro o destrucción del patrimonio de Oruro. En este momento, hay una total violación a las normativas”, manifestó el concejal Flores.
Acciones de los vecinos
Por la mañana, vecinos de zonas altas presentaron otra acción popular que, además de denunciar a los avasalladores, también incluye como accionados a autoridades municipales y departamentales.
Esta nueva intención de acción será analizada, ya que en la reunión interinstitucional que busca frenar la minería ilegal, que se llevó a cabo desde el 2 de abril, se encuentran como accionantes. Mientras tanto, las autoridades fueron tomadas como accionados en el recurso de justicia realizado por los vecinos de zonas altas y Pueblos de la Montaña.