Salud Bolivia Impacto

Industria farmacéutica se declara en estado de emergencia por crisis en divisas

Una persona compra medicamentos en una farmacia / RRSS
La Cámara de la Industria Farmacéutica exige al Gobierno garantías para el acceso a dólares y evitar un colapso sectorial.

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) se declaró este martes 8 de abril en estado de emergencia. Esta decisión se debe a la crisis persistente provocada por la falta de acceso a divisas. La entidad exigió al Gobierno la entrega de dólares necesarios para el sector, tal como se había acordado anteriormente.

A través de un comunicado, Cifabol subrayó que desde inicios de 2024 ha estado alertando al Gobierno y a la población sobre las dificultades que enfrenta el sector para acceder a dólares. Estos son necesarios para el pago a proveedores internacionales y para la importación de materias primas.

La Cámara denunció que la situación ha empeorado debido a la escasez de divisas, lo que ha incrementado significativamente los costos de insumos y servicios logísticos. Esto ha afectado tanto a los proveedores locales como a los importadores.

Compromisos incumplidos

A pesar de que el Gobierno aprobó medidas como el arancel cero para la importación de materias primas y el acceso a dólares a través del Banco Unión, Cifabol indicó que estos compromisos no se han cumplido de manera efectiva. Como resultado, el sector farmacéutico enfrenta serias limitaciones.

Reunión con el viceministro

El comunicado de Cifabol también responde a las declaraciones recientes del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario, Jorge Silva. Él anunció que se reunirá con la Cámara para analizar la estructura de costos de los medicamentos en el país.

Ante aumentos de hasta 200% en algunos fármacos, Silva cuestionó el impacto del dólar paralelo en los precios y exigió respuestas claras de la industria farmacéutica.

El comunicado de Cifabol / Cifabol

Rechazo a minimizaciones

En respuesta, Cifabol rechazó las declaraciones que minimizan los efectos negativos de la falta de acceso a dólares. La Cámara insistió en que la situación actual ha superado las capacidades del sector. Además, resaltó que los precios de los medicamentos han dejado de ser competitivos, especialmente en el mercado público, debido a los sobrecostos derivados de la escasez de divisas.

Exigencias al Gobierno

Cifabol exigió que el Gobierno cumpla su compromiso de proporcionar las divisas necesarias para la importación de insumos y el pago de proveedores nacionales e internacionales. “La salud debe ser de alta prioridad para la población”, agregó.

La Cámara advirtió que, si no se toman medidas urgentes, la incertidumbre económica y la inseguridad jurídica seguirán afectando gravemente a la industria farmacéutica. Esto podría poner en riesgo el abastecimiento de medicamentos esenciales para la población boliviana.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930