Bolivia Economía EEUU Internacional

Diputado sostiene que aranceles de EE.UU. tienen poco impacto en Bolivia

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel Marquina / LA PATRIA
La reciente declaración del diputado José Luis Porcel destaca que los aranceles impuestos por Estados Unidos no perjudicarán a la economía boliviana gracias a la baja en el precio del petróleo.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel Marquina, afirmó este martes 8 de abril que Bolivia no sufrirá un impacto significativo por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. De hecho, considera que esta medida podría beneficiar al país, ya que ha provocado una disminución en el precio del petróleo.

“En nuestro caso, muy poco nos puede afectar porque nuestra balanza comercial con relación a Estados Unidos es negativa desde 2017. O sea que lo que exportamos no cubre lo que importamos”, explicó Porcel.

El legislador detalló que, dado que Bolivia exporta menos de lo que importa de Estados Unidos, el aumento de aranceles, que principalmente afecta a productos importados, no tendrá un efecto considerable en la economía nacional.

Positivo para la economía

Además, Porcel destacó que esta situación podría tener un efecto positivo. La medida estadounidense ha llevado a una caída en el precio mundial del petróleo.

Esta reducción en el precio de los combustibles, según el diputado, permitirá a Bolivia importar gasolina y diésel a precios más bajos, lo que ayudará a aliviar el déficit fiscal del gobierno en el corto plazo.

“Esta posición de Estados Unidos ha hecho que en el mundo el precio del petróleo baje. Por lo tanto, esta coyuntura nos favorece. Al bajar el precio del petróleo, va a bajar el precio de la gasolina, del diésel y podemos importar estos combustibles a menores precios”, resaltó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / BBC Archivo

Duración de la coyuntura

El legislador subrayó que esta situación podría mantenerse entre 5 y 6 meses. Aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían generar recesión y desempleo en otras economías, Bolivia no se verá tan afectada debido a su escaso vínculo comercial con el país norteamericano.

Crítica al gobierno

Porcel también criticó la postura del Gobierno ante esta situación. Señaló que las autoridades tienden a enfocarse negativamente en Estados Unidos, sin considerar los beneficios que esta nueva realidad económica podría traer para Bolivia.

Recientemente, el Gobierno rechazó formalmente los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que incluyen un 10% de impuestos adicionales a productos bolivianos. El Ejecutivo calificó estas medidas como decisiones políticas sin fundamento técnico y advirtió que podrían desencadenar una recesión económica global.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930