Economía Bolivia Impacto

Viceministro Silva anuncia controles de precios en las tiendas de barrio

Los comités controlarán los precios de los productos en las zonas / La Razón
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anuncia la creación de comités barriales que controlarán los precios y frenarán la supuesta especulación en las tiendas.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció la creación de comités barriales que tendrán la responsabilidad de controlar los precios de la canasta familiar y detener el aumento de costos en las tiendas de barrio.

“Vamos a profundizar la participación ciudadana conformando los comités barriales de Defensa del Consumidor, junto con las juntas vecinales, para que podamos denunciar el agio y la especulación en los barrios, en las tiendas de las zonas”, informó Silva durante una entrevista en Bolivia Tv este lunes 7 de abril.

Según la autoridad, “en los próximos días” se conformarán estos comités que buscarán involucrar a la comunidad en la vigilancia de los precios.

Inspiración en el pasado

Silva explicó que esta iniciativa está inspirada en el Comité de Seguridad Alimentaria, que se formó en la gestión anterior. Este comité tenía la tarea de controlar los precios a nivel nacional, aunque con el tiempo se fue estableciendo de manera departamental y con un carácter institucional.

En prácticamente todos los departamentos del país existe un comité de seguridad alimentaria que opera con el apoyo del personal de Defensa del Consumidor, las intendencias municipales, el control social y las juntas vecinales.

El viceministro Jorge Silva en conferencia de prensa / RRSS

Desafíos en el control de precios

A pesar de la implementación de esta medida, que se aplica especialmente en los mercados, Silva reconoció que hay dificultades para controlar los precios en las tiendas de los barrios. “No siempre las autoridades pueden estar en el distrito, en los barrios”, afirmó el viceministro.

Especulación en el mercado

Silva señaló que el país está enfrentando una ola de «especulación» que provoca que los comerciantes manipulen los precios de varios productos en los mercados. Como evidencia de esto, indicó que durante los fines de semana los costos tienden a aumentar debido a una mayor demanda, mientras que en los días de semana los precios tienden a bajar.

Denuncias ciudadanas

Por esta razón, el viceministro hizo un llamado a la población para que denuncie cuando “les quieran tocar el bolsillo” y no permita cobros irregulares en las tiendas de barrio.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930