Bolivia Salud Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizan paro por bono de vacunación

La entrada del hospital San Juan de Dios, en Santa Cruz / La Razón
Este lunes, los trabajadores en salud del primer, segundo y tercer nivel acatan un paro de 24 horas en Santa Cruz, exigiendo mejoras en infraestructura y condiciones laborales.

Los trabajadores de la salud en Santa Cruz están llevando a cabo un paro de 24 horas, exigiendo el bono de vacunación 2024, así como mejoras en ítems, recursos humanos, infraestructura, medicamentos y condiciones adecuadas para el trabajo. Esta movilización está afectando la atención externa en consultorios, lo que limita la atención a emergencias en centros de salud y hospitales.

El principal requerimiento de los trabajadores es la ampliación de la infraestructura para evitar el hacinamiento. Robert Hurtado, ejecutivo de la Federación Departamental, expresó: “La Alcaldía no nos ha cancelado nuestro viático de vacunación. El lunes es primero, segundo y tercer nivel que van a parar. Miércoles y jueves vamos a coordinar las medidas a nivel nacional en defensa de nuestros viáticos de vacunación.”

Impacto en la atención médica

Las acciones del sector salud han dejado a la población sin atención externa en consultorios. Los centros de salud y hospitales están atendiendo únicamente emergencias. Desde muy temprano este lunes, se han formado largas filas en los recintos de salud de la capital del oriente, lo que ha generado un colapso debido a la alta demanda de atención médica. Muchos pacientes se enteraron del paro al llegar a los lugares de atención.

En la mayoría de los establecimientos, no se está difundiendo información sobre las movilizaciones mediante avisos o circulares que solían pegarse en las paredes. En algunos hospitales, como el San Juan de Dios, los pacientes hicieron fila a pesar de que las puertas donde se sacan las fichas permanecían cerradas. Según los ciudadanos, esperaban información oficial de la dirección de la clínica.

Condiciones en los hospitales

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) justificó las movilizaciones al denunciar que, en los hospitales con mayor demanda de atención, se está atendiendo a las personas en camillas o colchones en los pasillos y en las salas de emergencia. Ruth Aguilera, representante de la federación, comentó: “Esto es de todos los días. En los 5 hospitales están atendiendo en estas condiciones; uno llega y llora de ver tanto drama. Hay pacientes en colchas. Esto parece un hospital de campaña, un hospital de guerra.”

Próximas acciones de movilización

De acuerdo con los portavoces, las movilizaciones comienzan con el paro de actividades en atención externa. La concentración tendrá lugar en la Quinta Municipal, sin descartar la posibilidad de una huelga de hambre en el futuro.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930