Bolivia Economía EEUU Gobierno

Luis Arce critica políticas arancelarias de EE. UU.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce / LA PATRIA
El mandatario boliviano asegura que los nuevos aranceles podrían causar una recesión mundial y afectarán negativamente a la economía boliviana.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este lunes 7 de abril la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. En particular, se refirió a la tasa del 10% que afecta a su país. Arce considera que esta medida podría provocar una recesión mundial.

El mandatario calificó estas decisiones como políticas sin fundamento técnico y advirtió sobre las graves repercusiones que podrían tener, no solo para Bolivia, sino también a nivel global.

Consecuencias de las políticas arancelarias

Según Arce, las políticas arancelarias que está impulsando EE. UU. podrían desencadenar una recesión mundial debido a sus efectos económicos adversos. “Es muy probable que luego vaya a tener consecuencias a nivel mundial de este tipo de aranceles. Es decir, uno podría esperar inclusive una recesión mundial por todo lo que se está haciendo desde los Estados Unidos en procura de mantener su liderazgo económico ante un emergente bloque que claramente está demostrando su potencialidad”, afirmó.

Estrategia del gobierno boliviano

A pesar de estos desafíos, Arce destacó que el gobierno boliviano ha adoptado una estrategia para diversificar sus mercados de exportación. Mencionó la apertura de nuevos mercados para productos nacionales, como la carne y la leche en Chile. También hizo referencia a la inclusión de Bolivia en el bloque Brics y al proceso de adhesión al Mercosur.

“La visión del gobierno nacional es mirar siempre hacia nuestro sector, nuestra región, antes que estén mirando hacia otros países donde imponen políticas como estas que están afectando al planeta entero”, subrayó el Presidente.

Justificación de EE. UU.

El reciente decreto emitido por el gobierno de Donald Trump, que impone un 10% de aranceles a Bolivia, forma parte de una estrategia más amplia de EE. UU. para responder a lo que considera tarifas comerciales injustas impuestas por otros países.

En este contexto, la administración estadounidense justificó los nuevos aranceles, alegando que busca equilibrar la balanza comercial con países como China y la Unión Europea.

Impacto en la economía boliviana

Según analistas, este incremento de tarifas podría generar efectos negativos en sectores clave de la economía boliviana. En particular, se verían afectados sectores como la exportación de productos, especialmente de soya, quinua y textiles.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930