Bolivia Combustible Economía

La inflación en el país se aproxima al 70% de la meta anual

Venta de alimentos de la canasta familiar en el mercado Rodríguez, La Paz / Referencial
La inflación acumulada hasta marzo del 2025 alcanza el 5%, lo que preocupa a economistas. Descubre los factores detrás de este fenómeno.

La inflación en el país durante el primer trimestre de 2025 ya alcanzó casi el 70% de la cifra proyectada por el Gobierno para todo el año, aseguró este lunes 7 de abril el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada hasta marzo se sitúa en un 5%, un nivel no registrado en los últimos 33 años.

Causas de la inflación

En ese marco, Romero explicó que la principal causa de esta inflación acelerada y sostenida es la falta de dólares en la economía, tanto en el ámbito formal como informal. Esto ha elevado su precio en el mercado paralelo, donde actualmente ronda los Bs. 12.

Esta escasez de divisas ha generado dificultades para importar productos e insumos necesarios para la producción nacional, lo que a su vez eleva los costos para los consumidores.

Sectores sociales manrcha por crisis economica / EPA Achivo

Factores adicionales

El economista también señaló que a este fenómeno se suman otros factores como la escasez de carburantes, el contrabando, la especulación, los fenómenos climatológicos, la incertidumbre económica y política, así como una mayor masa monetaria en circulación.

“Todo esto ha distorsionado el mercado (oferta y demanda), donde nuestra inflación, más allá de su origen fiscal y monetario, tiene mucha influencia de incluso variables sociales”, agregó Romero, según citó ANF.

Proyección de inflación

Anteriormente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, proyectó que la inflación en 2025 sería de un 7.5%. Sin embargo, en tan solo tres meses, este nivel ya alcanzó el 67% de la meta anual.

Medidas necesarias

Para Romero, mientras no se implementen medidas estructurales que aborden el desequilibrio cambiario y se garantice el acceso a dólares a los agentes económicos, será difícil controlar esta «inflación galopante».

El economista puso como ejemplo la situación del sector salud, destacando que la eliminación de aranceles para importar insumos médicos resulta insuficiente si no se dispone de dólares o si estos se han vuelto inalcanzables.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930