Cochabamba enfrenta una grave situación con la acumulación de 13,500 toneladas de basura en sus calles y espacios públicos, especialmente en las cercanías de los mercados. Esta problemática ha llevado a la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) a desplegar más de 300 vehículos y 1,500 funcionarios para llevar a cabo un plan de limpieza que se estima durará tres días.
El gerente de EMSA, Franz Knaudth, informó que hasta el momento se ha logrado limpiar el 90% de los puntos críticos en la ciudad. Sin embargo, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) ha advertido que el plazo acordado para el cierre del botadero, que es hasta el 21 de abril, es insuficiente.
Acuerdo en K’ara K’ara
La noche del sábado, los vecinos de K’ara K’ara firmaron un acuerdo mediado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y la Iglesia. Este acuerdo establece un cuarto intermedio al bloqueo y se compromete al cierre del botadero.
Insuficiencia del plazo
Luis Prudencio, gerente de Semapa, expresó que el plazo otorgado es “insuficiente”, pero se buscará cumplirlo mediante la firma de un convenio para el cierre e industrialización de los residuos sólidos. “Es insuficiente, seguramente se van a tomar todas las previsiones necesarias”, comentó Prudencio.
El gerente también mencionó que hay una fecha límite para que la empresa presente su documentación y firme el contrato para hacerse cargo de la basura. “Hasta el 21 es insuficiente”, añadió.

Cuestiones técnicas y políticas
Prudencio lamentó que el convenio firmado no considerara varios aspectos “técnicos” y criticó actitudes que buscan “perjudicar” la imagen del alcalde Manfred Reyes Villa. Además, afirmó que la solución acordada no fue técnica y que el GAMC estará preparado con base en las opciones y la empresa que se encargará de la basura.
Para él, el acuerdo fue más político que técnico: “La misma población se da cuenta, la convocatoria que han hecho los vecinos a las autoridades nos da a entender ese aspecto”.
Detalles del plan de limpieza
El plan de limpieza ha movilizado más de 300 vehículos, que incluyen palas mecánicas, volquetas y otras maquinarias. Se estima que el trabajo en las zonas críticas, como los puntos naranjas y soterrados, tomará tres días. Solo en los centros hospitalarios se han recogido 28 toneladas de basura.
Además, se retiraron 20 volquetas del estadio y una cantidad similar de la Circunvalación. Se han recolectado los residuos infecciosos de todos los hospitales, así como de los puntos soterrados, naranjas y verdes. Knaudth detalló que “pasaremos a una fase de barrido y otra de lavado”.
/KMMN