Bolivia recibirá en mayo de 2025 la certificación internacional que la reconoce como un país libre de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación. Este es un avance significativo que abre nuevas oportunidades para la exportación de carne de res a mercados más exigentes y mejor remunerados.
El reconocimiento será otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) tras años de esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para erradicar la enfermedad sin recurrir a campañas de inmunización sistemática.
Confirmación del director de Senasag
Esta noticia fue confirmada por Juan Miguel Quiroz, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Quiroz destacó que el anuncio se realizó el 3 y 4 de abril durante la reciente Reunión de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que tuvo lugar en Santa Cruz. “Un logro de muchos años de trabajo y gracias a la buena coordinación entre lo que es el rubro privado con las entidades públicas”, enfatizó.

Ventajas del estatus libre
El estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación representa una ventaja competitiva clave para Bolivia. Esto no solo reduce los costos de producción, sino que también mejora el acceso a mercados que exigen mayores estándares sanitarios. La vacunación ha sido durante décadas la principal herramienta para controlar esta enfermedad viral que afecta al ganado. Sin embargo, países como Bolivia han demostrado que es posible mantener la erradicación sin necesidad de seguir vacunando.
Reconocimiento de la OPS
Durante el encuentro de la Cosalfa, Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también confirmó que tanto Bolivia como Brasil recibirán este importante reconocimiento.
Oportunidades de exportación
Para Bolivia, la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación permitirá ampliar significativamente su oferta exportable de carne hacia nuevos mercados internacionales. Con este reconocimiento, el país mejora su competitividad y se posiciona como un proveedor confiable en el comercio global.
Uno de los destinos más cercanos podría ser Chile, donde ya se están abriendo oportunidades concretas para la entrada de carne boliviana. En este contexto, se anunció que una delegación chilena visitará Bolivia en junio de 2025 con el objetivo de avanzar en los procesos para concretar compras.
Impacto en el sector ganadero
La certificación marca un antes y un después para el sector ganadero nacional, consolidando a Bolivia como un proveedor confiable de carne en el escenario internacional.
LDVY