El presidente colombiano Gustavo Petro declaró este sábado que no reconoce a Nicolás Maduro como el gobernante de Venezuela. Esto ocurre después de que Maduro asumiera su tercer mandato en enero de 2025, tras una reelección que ha sido objeto de controversia. Petro, sin embargo, enfatizó que bloquear a Venezuela no es la solución a los problemas que enfrenta el país.
“Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”, afirmó Petro durante un acto de Gobierno en Pasto, que es la capital del departamento de Nariño, ubicado en el sur de Colombia.
El Gobierno colombiano había manifestado a principios de enero de 2025 que las elecciones en Venezuela no fueron libres, lo que justifica su decisión de no reconocer a Maduro como presidente. A pesar de esto, la administración de Petro busca mantener relaciones con el país vecino.
Denuncias de la oposición
La oposición, que se agrupa en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado un fraude electoral en las elecciones de julio de 2024. Esta coalición reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, asegurando que tienen pruebas que respaldan su afirmación. Según ellos, el 85.18% de las actas recogidas el día de las elecciones fueron obtenidas gracias a la presencia de testigos y miembros de mesa en los centros electorales.
La necesidad de elecciones libres
Petro subrayó la importancia de que se realicen “elecciones en Venezuela, sin bloqueos y para todos y todas, y que sea la decisión libre del pueblo, cualquiera que sea”. En su opinión, el bloqueo, aunque no especificó de qué país, es uno de los factores que ha llevado a miles de venezolanos a migrar hacia el exterior.
“No esperen que cese la migración si lo que hacen es el bloqueo. Quiten el bloqueo y no habrá migración”, dijo Petro. También agregó que este fenómeno no se resuelve con “más bloqueo ni mucho menos tratando a los venezolanos como parias de la Tierra”.
Relaciones diplomáticas con Venezuela
El presidente colombiano recordó que cuando se reanudaron las relaciones diplomáticas con Venezuela en septiembre de 2022, “cesó la entrada de venezolanos a Colombia”, refiriéndose a la crisis migratoria que ha afectado a ambos países.
“Solo había que hacer eso, portarnos como hermanos porque los pueblos no tienen que sufrir lo que hacen sus gobiernos”, concluyó Petro.