Oruro Bolivia Economía Gobernación

Alcaldía rechaza acusaciones de irregularidades en butacas para la Casa Municipal de Cultura

Aseguran que se decidió por criterio técnico la adquisición de butacas / GAMO
El GAMO sostiene que cumplieron con los procedimientos técnicos necesarios y examinarán la denuncia ante la Contraloría.

Desde el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), se ha negado la existencia de sobreprecio en la compra de 490 butacas para la Casa Municipal de Cultura “Javier Echenique Álvarez”. Sin embargo, las investigaciones sobre este asunto continúan.

El asesor jurídico del GAMO, Víctor Hugo Miranda, también ha desmentido el supuesto favorecimiento a una empresa mediante invitación directa, tras la caída de tres procesos que se mencionan en la denuncia presentada por el concejal Iván Quispe.

“La denuncia carece de sustento técnico y legal. No se puede hablar de sobreprecio sin pruebas contundentes. No estamos adquiriendo celulares o bienes comunes, sino butacas con características específicas que cumplen con estándares técnicos”, explicó el asesor jurídico del GAMO.

Proceso de adjudicación

Según Miranda, se basaron en el Decreto Supremo 181. Antes de adjudicar el contrato por excepción a la empresa Burgos, se llevaron a cabo tres procesos: dos licitaciones públicas que fueron declaradas desiertas y una tercera que fue anulada. En este contexto, se activó el mecanismo legal de contratación por excepción.

“Se invitó a 4 empresas que ya habían participado en convocatorias anteriores. Burgos ofreció Bs 3,580 por unidad, mientras que otra empresa, Madec, propuso Bs 3,750 por butaca. Por lo tanto, no es cierto que se haya adjudicado al precio más alto”, complementó el jurista.

Criterio de adjudicación

Miranda también enfatizó que el criterio de adjudicación no fue el precio más bajo, sino el que ofrecía la mejor propuesta técnica en relación al costo. La empresa ganadora cumplió con las especificaciones requeridas según la evaluación realizada.

El asesor jurídico no descarta que la denuncia presentada pueda tener fines políticos o electorales.

Investigación en curso

“Sabemos que se ha puesto la denuncia en la Contraloría, y será esta instancia la que determine si hubo o no observaciones de orden administrativo. Pero lo que no se permitirá es manchar la institucionalidad con denuncias sin pruebas”, concluyó.

Finalmente, informó que la Unidad de Auditoría Interna del GAMO ya fue instruida por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) para revisar el proceso antes de la denuncia pública.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil