Bolivia Noticias Política

Tuto Quiroga solicita un mecanismo transparente para elegir al candidato del bloque opositor

Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina / El País Archivo
El precandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, pide a Carlos Mesa un proceso legal y transparente para elegir al candidato único del bloque opositor.

El precandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, ha enviado una carta al expresidente Carlos Mesa, quien es parte del bloque de unidad de la oposición. En esta carta, Quiroga solicita un “mecanismo transparente” y que se ajuste a la legalidad para elegir al candidato único del bloque. Esta solicitud surge tras la presión del grupo para llevar a cabo una encuesta programada para el 5 de abril.

Quiroga ha enfatizado la necesidad de respetar los acuerdos internos y de proteger el proceso de selección del candidato. Por esta razón, hizo público el documento un día después de que se conociera una carta en la que Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Samuel Doria Medina le piden que cumpla su compromiso. Este compromiso tiene como objetivo ejecutar la triple encuesta el 5 de abril, que se utilizará para elegir al candidato del bloque para las elecciones del 17 de agosto. Cabe destacar que este tema fue definido en una reunión a la que Quiroga no asistió.

Mecanismo transparente y legal

En su carta, Quiroga propone un mecanismo que sea tanto transparente como legal, el cual debe ser vinculante y respetado por todos los involucrados. “Cumplir con la ley es el único camino seguro y confiable. No me alejo ni me alejaré jamás de la unidad, como tampoco pueden los otros miembros del bloque alejarse de la legalidad”, señala Quiroga en su misiva.

Inicio del calendario electoral

En este contexto, Quiroga recordó que con la convocatoria a elecciones se ha dado inicio al calendario electoral. Por lo tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asume plena jurisdicción y competencia en materia electoral. Cualquier empresa, medio de comunicación, institución académica y cualquier otra entidad que realice o contrate estudios de opinión en materia electoral está obligada a registrarse ante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

Jorge “Tuto” Quiroga / La Voz de Tarija Archivo

Requisitos y mecanismos de control

Quiroga también mencionó que la reglamentación emitida anteriormente por el TSE, y que seguramente se emitirá nuevamente, establece requisitos y mecanismos de control que deben ser observados y cumplidos para garantizar la transparencia. El incumplimiento de estas normas puede acarrear responsabilidades, sanciones y penalidades.

Problemas por filtraciones

Además, advirtió sobre un problema que ha surgido debido a la filtración de fechas, mecanismos, nombres de empresas y preguntas relacionadas con los estudios que se tenían previstos hasta finales de marzo, para evitar estar dentro de la convocatoria electoral. Quiroga expuso que, una vez que se ha violado el principio de confidencialidad, cualquier información sobre la encuesta que haya sido revelada por Doria Medina coloca al bloque en una situación vulnerable.

“Es muy importante que tengamos un mínimo de cautela y no expongamos a la candidatura de la unidad. Irrespetar por completo los acuerdos internos no es responsable, tanto desde el punto de vista técnico como ético”, concluyó Quiroga.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930