Bolivia Noticias ONU Política

Senador del Trópico pide permitir a dirigentes portar armas «por seguridad»

Senador Leonardo Loza, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
El conversatorio realizado en La Paz busca fomentar la investigación y el uso de lenguas indígenas en el sistema educativo, según el ministro Omar Veliz.

El senador Leonardo Loza, quien está alineado con el expresidente Evo Morales, declaró este jueves 3 de abril que los líderes del trópico de Cochabamba han decidido solicitar autorización para portar armas de defensa personal. Esta medida surge debido a que, según Loza, están recibiendo amenazas de asesinato.

“Vamos a solicitar al Ministerio de Gobierno portar un arma de defensa para que nos podamos cuidar, porque, lamentablemente, hay un total desgobierno”, afirmó Loza. El senador argumentó que se sienten en peligro debido a las acciones del Gobierno y de la Policía.

Contexto de la solicitud

La declaración de Loza se produce tras la muerte de Johnny Cruz, un dirigente de Juventudes de las Seis Federaciones del Trópico. Según el informe inicial del Gobierno, Cruz falleció durante un operativo policial. Sin embargo, actualmente se investiga el caso por las incongruencias en las versiones de los policías que participaron en el incidente.

Loza y otros miembros del «evismo» han denunciado que Cruz fue «asesinado a sangre fría». Además, han acusado al Gobierno y al presidente Luis Arce de haber ordenado su ejecución. El senador aseguró que tres policías son los responsables directos de este hecho y que estos fueron aprehendidos recientemente. También mencionó que existen responsables intelectuales en el órgano Ejecutivo.

Demandas de justicia

Loza exigió que se investigue a fondo el caso y que se imponga una pena de 30 años de cárcel a los culpables. En este contexto, el senador reiteró que los dirigentes del trópico se reunirán para formalizar su solicitud de portar armas, con el fin de protegerse de las amenazas que enfrentan.

Reacciones a la solicitud

Las declaraciones de Loza han generado críticas desde el sector «arcista» del Movimiento Al Socialismo (MAS). La diputada Rosario García calificó la solicitud de «temeraria». Advirtió que el Chapare es una zona insegura, dominada por una «dictadura sindical», y que permitir a sus dirigentes portar armas de fuego equivaldría a convertir la región en una guerrilla, similar a lo que ocurrió en Colombia.

“Parece que realmente quieren convulsionar nuestro país cuando tenemos un Estado democrático y un Estado tranquilo”, subrayó García.

Diputada Rosario García, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA

Advertencias sobre la violencia

En la misma línea, la diputada del MAS, Deisy Choque, afirmó que la solicitud es inviable. Además, advirtió que permitir el porte de armas sin una regulación estricta podría provocar un aumento de la violencia.

Choque también mencionó que, más allá de esta solicitud, ya hay personas en el Trópico de Cochabamba que portan armas de fuego. Recordó que en 2024, algunos dirigentes afirmaron haber disparado contra la Policía, y también hizo referencia a la presencia de ciudadanos colombianos en la región, quienes supuestamente llegaron para proteger a Evo Morales.

“Un sector que está cercado, protegido, cuidado, que amenaza a la Policía, que amenaza a un Gobierno, que amenaza al Ministerio de Gobierno, no puede sentirse víctima”, concluyó Choque.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil