Bolivia Cochabamba Salud Sociedad

Los 13 días de bloqueo en K’ara K’ara provocan crisis sanitaria en Cochabamba

Una mujer camina cerca de basura acumulada en Cochabamba / EFE
Cochabamba enfrenta una emergencia de salud pública tras 13 días con basura en las calles. La demanda de los vecinos para cerrar el vertedero K’ara K’ara ha provocado problemas graves, incluyendo desechos hospitalarios acumulados.

Cochabamba está enfrentando una grave crisis sanitaria debido a la acumulación de basura en las calles y hospitales, que ya lleva 13 días. Esta situación ha sido provocada por un bloqueo al vertedero de K`ara K`ara, realizado por vecinos que exigen el cierre del lugar. La crisis ha generado serios problemas de salud pública, con más de 24 toneladas de desechos hospitalarios acumulados en el complejo Viedma.

Basura en las calles

Los principales mercados, avenidas y calles de Cochabamba están repletos de bolsas de basura apiladas unas sobre otras. Una comerciante de un mercado céntrico expresó su desesperación: «No sé qué vamos a hacer, esto ya es insoportable, ni siquiera ya podemos vender porque no podemos respirar». Un vecino también mostró su preocupación, señalando que «el medioambiente se está contaminando» y que la población «pagará las consecuencias».

Bolsas de basura acumulada / EFE

Bloqueo al vertedero

Desde hace 13 días, un grupo de vecinos bloquea el ingreso al vertedero ubicado en el barrio de K`ara K`ara. Entre sus demandas, exigen que ese lugar ya no sea utilizado para acumular basura, lo que ha llevado a una acumulación en todos los barrios de la ciudad. La situación es aún más complicada en los hospitales, donde se han acumulado más de 24 toneladas de desechos hospitalarios en un solo depósito del complejo Viedma.

Advertencias sobre la salud

Antonio Pardo, responsable del complejo hospitalario Viedma, indicó que «los dirigentes de K`ara K`ara toman esto como una medida para amedrentar a la población». Pardo también destacó que esta situación está causando grandes alteraciones, especialmente en el manejo de desechos hospitalarios, que son altamente infectantes y pueden generar problemas de salud. Agregó que el depósito está lleno «de bolsas rojas, que son las más peligrosas porque contienen desechos orgánicos».

Un hombre pasa al lado de bolsas de basura este jueves, en Cochabamba / EFE

Pardo advirtió que «no se puede acumular por mucho tiempo». Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo a los pacientes, incluyendo embarazadas y recién nacidos. «Es un atentado contra la salud, debería haber un proceso judicial», afirmó. La Defensoría del Pueblo informó que el hospital Materno Infantil ya «colapsó» debido a la acumulación de desechos médicos y residuos infecciosos.

Protestas en la plaza principal

Este jueves, varios sectores se reunieron en la plaza principal para exigir la apertura del acceso al vertedero. De no ser así, amenazaron con llevar toda la basura acumulada hasta las puertas del lugar. Los vecinos que mantienen la medida denunciaron al alcalde Manfred Reyes Villa por adjudicar la industrialización de la basura a una empresa que consideran de su propiedad. Reyes Villa, por su parte, afirmó que el problema del vertedero se trata «de un conflicto político» destinado a «desprestigiarlo».


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930