Decenas de adolescentes fueron encontrados enterrados junto a objetos de oro y armas de bronce en Başur Höyük, una localidad situada al este de Turquía. Este hallazgo arqueológico se remonta a un periodo que abarca entre 3300 y 2800 a.C., según un estudio que fue publicado el 17 de marzo de 2025 en el Cambridge Archaeological Journal.
Los entierros descubiertos en Başur Höyük ofrecen un panorama social que pone en duda las narrativas tradicionales sobre la transición de sociedades igualitarias a jerárquicas en la antigua Mesopotamia. Este sitio alberga tumbas con características que, hasta ahora, se atribuían a élites o estructuras de poder centralizado. Entre estos elementos se encuentran ajuares funerarios, restos humanos dispuestos de manera jerárquica y evidencias claras de sacrificios rituales.
Hallazgos significativos en las tumbas
En las tumbas, los investigadores encontraron centenares de artefactos de cobre, joyas de oro y plata, puntas de lanza y textiles adornados con cuentas decorativas. Estos hallazgos sugieren que existía una élite con acceso a recursos tecnológicos y materiales en una región que no se asociaba con centros de poder conocidos.
Los esqueletos analizados pertenecen, en su mayoría, a adolescentes de entre 12 y 16 años, con una notable presencia de mujeres. El análisis genético realizado en 9 individuos descartó cualquier parentesco biológico entre ellos, lo que indica que no formaban parte de una familia real ni de un linaje común.
Origen de los textiles y cuentas
Los textiles y cuentas que llevaban fueron identificados como de procedencia no local, lo que sugiere que hubo desplazamientos o contactos regionales extensos. Las víctimas fueron colocadas en cámaras funerarias en posiciones que reflejan algún tipo de organización jerárquica. En una tumba compleja, dos niños de 12 años yacían en el centro, flanqueados por 8 individuos sacrificados.
Investigaciones futuras
Los arqueólogos tienen planes de realizar análisis adicionales para determinar el origen geográfico de los individuos enterrados. “Por ahora, todo lo que podemos decir es que muchos de los adolescentes enterrados en las tumbas no eran locales de la zona del cementerio”, afirmó Wengrow.
Desigualdad y rituales en la antigüedad
Este tipo de evidencia refuerza la idea de que la desigualdad, la autoridad y el ritual no surgieron necesariamente como parte de un proceso uniforme de centralización política. En cambio, pudo haber aparecido de forma esporádica, fluida y adaptativa en distintas regiones y momentos de la historia.
/KMMN