Afiliados de la Federación Regional de Transporte Yungas La Paz, que agrupa a transportistas de carga y pasajeros, han comenzado un bloqueo de carreteras que durará 48 horas. Esta acción se inició a partir de las 00:00 horas del 2 de abril de 2025, en puntos estratégicos de los 16 municipios de la región. El principal punto de bloqueo se encuentra en el cruce Unduavi-Chulumani, y se lleva a cabo como una protesta por la falta de combustible y el mal estado de las carreteras.
La razón detrás de esta manifestación es la escasez de combustible en las áreas rurales y el deterioro de las carreteras. Los transportistas han señalado que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no ha realizado las reparaciones necesarias. Jaime Quispe, dirigente de los choferes, comentó: “Por determinación del ampliado ordinario se está llevando a cabo este bloqueo en puntos estratégicos de los 16 municipios; el punto principal está en el cruce Unduavi-Chulumani”.
Impacto en el transporte
Como resultado de esta protesta, las salidas de buses y minibuses desde la terminal de Minasa, ubicada en la zona de Villa Fátima, hacia Nor y Sud Yungas han sido suspendidas. La Policía ha recomendado a los ciudadanos que tomen sus precauciones, ya que el bloqueo también se está llevando a cabo en el puente Coroico, que conecta los municipios de Guanay, Teoponte, Tipuani, Mapiri y Apolo.


Decisiones de los choferes
A pesar de que la Confederación Sindical de Choferes ha decidido suspender el paro indefinido que estaba programado para el 2 de abril, debido a que uno de sus puntos de exigencia fue atendido —la destitución de Marcel Claure de la presidencia de la ABC—, la Federación Regional de Transporte Yungas La Paz ha optado por continuar con el bloqueo por 48 horas, es decir, este miércoles y jueves.
Bloqueos adicionales
Además de los bloqueos en las carreteras, los transportistas también están impidiendo el acceso a las afueras de la terminal interprovincial de Minasa. Esta situación ha generado un gran impacto en la movilidad y el transporte en la región, afectando a muchos ciudadanos que dependen de estos servicios.


/KMMN